Alternatividad penal para mujeres cabeza de familia La Ley 2292 de 2023: Un camino hacia la justicia de género en las políticas de drogas en Colombia

Resumen

La Ley 2292 de 2023 en Colombia representa un avance hacia la justicia de género en las políticas de drogas, al ofrecer alternativas al encarcelamiento para mujeres cabeza de familia que hayan cometido delitos menores o relacionados con drogas. Estas mujeres, muchas en condiciones de marginalidad y con responsabilidades de cuidado, pueden sustituir la pena de prisión por la prestación de servicios públicos no remunerados. La ley se inspira en las Directrices Internacionales de Derechos Humanos y Política de Drogas y busca corregir la sobrerrepresentación femenina en las cárceles por delitos no violentos. A pesar de su potencial, la implementación ha sido limitada, con retos como la falta de apoyo estatal, definición ambigua de beneficiarias, y escasa articulación institucional. Se propone fortalecer políticas públicas integrales, eliminar antecedentes penales y garantizar participación activa de mujeres con experiencia vivida para asegurar una aplicación efectiva y justa.

Línea

Politica_de_drogas

Palabras clave

Justicia de género, Ley 2292, Mujeres cabeza de familia, Alternativas al encarcelamiento, Políticas de drogas

ISBN impreso

ISBN Digital

ISSN

2745-1879

Número

22

Páginas

10

Tamaño

21_5x28

DOI

Cómo citar

Mujeres Libres, Centro Internacional de Derechos Humanos y Política de Drogas de la Universidad de Essex y Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad-Dejusticia. (2025). Alternatividad penal para mujeres cabezas de familia: La Ley 2292 de 2023, un camino hacia la justicia de género en las políticas de drogas en Colombia (Colección Derecho en Breve, N.° 22). Editorial Dejusticia.

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced