La profesión jurídica en Colombia. Falta de reglas y exceso de mercado
Fecha
2019
Autores con Orcid
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
“La Profesión Jurídica en Colombia” responde a la creciente preocupación que existe hoy en Colombia, y en otros países de América Latina, por la justicia. En los últimos diez años se han hecho grandes esfuerzos por reformar el sistema judicial colombiano y, en particilar, por menguar las prácticas corporativistas y reacias a la rendición de cuentas que existen en su interior, sobre todo en las altas Cortes. Son muy pocas y muy parciales las investigaciones que se han hecho en Colombia sobre las facultades de derecho, y menos aún sobre el ejercicio profesional de jueces, abogados litigantes, árbitros, notarios y funcionarios públicos. Sorprende ver cómo, no solo los abogados, sino también los sociólogos, los politólogos y los antropólogos se han desentendido de la profesión jurídica. Tal vez esto se deba a que los científicos sociales en Colombia han tratado de explicar nuestros problemas más apremiantes, como la violencia y la desigualdad, a partir de fenómenos tales como la concentración de la tierra, la debilidad del movimiento social o la falta de apertura política, y se han despreocupado por estudiar el Estado y los actores institucionales desde una perspectiva sociojurídica. Con este libro intentamos llenar ese vacío en los estudios de sociología jurídica y, en general, en los estudios sobre el funcionamiento del Estado. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/la-profesion-juridica-en-colombia/
Línea
Estado_de_derecho
Palabras clave
Abogados, Colegios de abogados, Ética legal, Educación legal, Ética profesional
ISBN impreso
978-958-5441-71-2
ISBN Digital
978-958-5441-72-9
ISSN
Número
Páginas
256
Tamaño
15 x 24 cm
Cómo citar
García Villegas, M. y Ceballos, M. A. (2019). La profesión jurídica en Colombia. Falta de reglas y exceso de mercado. Dejusticia.