Repositorio
URI permanente para esta comunidadhttps://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/3
Examinar
3 resultados
Resultados de búsqueda
Publicación Hombres trans y libreta militar en ColombiaJhonnatan Espinosa Rodríguez; Anthony Nabetse Contreras; Johan Andrés Ruiz; Juan José Lizarazo; Joaquin Céspedes Valle; María Ximena Dávila Contreras; Nina Chaparro González; Gabriela Eslava Bejarano; Maryluz Barragán GonzálezLos hombres trans enfrentan múltiples barreras para acceder a la libreta militar en Colombia. Como resultado, muchos de ellos aún no cuentan con este documento. La ausencia de libreta militar genera graves vulneraciones en la vida cotidiana de los hombres trans. Por ejemplo, los excluye del mercado laboral formal, pues la libreta militar es un documento exigido en la mayoría de procesos de contratación. A su vez, los hombres trans que no tienen libreta militar están expuestos en mayor medida a batidas policiales violentas y, en varias ocasiones, deben revelar forzadamente su identidad de género para justificar el no porte de este documento. En este texto mostramos las problemáticas que viven a diario los hombres trans que no cuentan con libreta militar y ofrecemos algunas alternativas para proteger sus derechos.Publicación Manual de litigio estratégico: de la teoría a la práctica, las lecciones de Colombia y LíbanoMaryluz Barragán González; Gabriela Eslava Bejarano; Lama Karamé; Mauricio Albarracín CaballeroModelo de litigio en derechos humanos: de la teoría a la práctica, lecciones de Colombia y el Líbano busca abordar cada paso del proceso del litigio estratégico, incluyendo cómo seleccionar un caso y sus componentes, las perspectivas prácticas sobre el litigio mismo y la fase posterior al fallo. El manual contiene diez pasos clave para una estrategia de litigio de derechos humanos: 1) identificar la injusticia que se busca remediar; 2) visualizar el objetivo; 3) desarrollar la estrategia jurídica: 4) seleccionar las partes; 5) evaluar los riesgos y los recursos; 6) recopilar las pruebas; 7) desarrollar los argumentos jurídicos; 8) construir la estrategia de difusión; 9) garantizar que una victoria sea efectiva o invertir en una pérdida; y 10) la evaluación y el aprendizaje. El manual presenta la teoría detrás de cada uno de estos pasos con ejemplos de casos reales llevados por Dejusticia y The Legal Agenda. Este modelo, basado en nuestra práctica de litigio, no pretende ser prescriptivo. Más bien, es un conjunto de herramientas en constante evolución que se deben mejorar con las lecciones aprendidas de cada caso. Dado que el aprendizaje es fundamental para este modelo, animamos a los lectores a seguir ampliándolo con cada nuevo caso en el que tengan la oportunidad de trabajar.Publicación Strategic Litigation Manual: From Theory to Practice, Lessons from Colombia and LebanonMaryluz Barragán González; Gabriela Eslava Bejarano; Lama Karamé; Mauricio Albarracín CaballeroStrategic Litigation Manual: From Theory to Practice, Lessons from Colombia and Lebanon” aims to address every step of the process of strategic litigation. The first part discusses how to select a strategic case and its components; followed by part two, which provides practical insights on the litigation itself; and the part three explores the post-decision phase. In that sense, the manual contains ten key steps that should be developed in a human rights litigation strategy. These steps include identifying the injustice to be remedied, envisioning the goal, developing a legal strategy, selecting the parties, assessing risks and resources, collecting evidence, developing legal arguments, building an outreach strategy, ensuring that a win is effective or investing in a loss and, learning and retooling. The manual presents a theoretical conception of each of these steps, followed by an illustration of real case examples gathered from the litigation experience of Dejusticia and The Legal Agenda, allowing the reader to understand strategic litigation in theory and practice. This model is not meant to be prescriptive and it is based in our practice on litigation. It is intended to be used as a toolkit to be improved upon with lessons learned from every case. As learning is a key pillar of this model, we encourage readers to retool the model and keep improving it with each new case they pursue.