Repositorio

URI permanente para esta comunidadhttps://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/3

Examinar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Miniatura
    Publicación
    Traducción no oficial de la Declaración sobre la vacunación universal asequible contra la COVID-19, la cooperación internacional y la propiedad intelectual.
    Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
    Reconocer los esfuerzos de la cooperación científica internacional, la aguda investigación y el apoyo financiero de los Estados que han permitido el desarrollo de varias vacunas seguras y eficaces contra la Covid-19 en un tiempo récord es de vital importancia. Con el desarrollo que ha tenido la pandemia ocasionada por dicho virus, se espera que una vacuna —elaborada teniendo en cuenta la importancia de no comprometer la seguridad de ninguna persona en el mundo, y siguiendo los protocolos y directrices internacionales aceptadas por las respectivas autoridades sanitarias—, sea una forma de mitigar los efectos negativos que ha traído esta en la sociedad. Este documento presenta una traducción no oficial de la Declaración sobre la vacunación universal asequible contra la covid-19, la cooperación internacional y la propiedad intelectual elaborada por Dejusticia con el fin de difundir un documento, considerado de relevancia pública, que contribuye a informar y educar sobre un tema coyuntural. Además, permite llamar la atención a los Estados, quienes deben ser conscientes de la obligación que tienen para cooperar en la adquisición de las vacunas y el acceso a estas por parte de todas las personas del mundo.
  • Miniatura
    Publicación
    La desigualdad pandémica. Relatos de la sociedad civil del sur global
    Jessica Corredor Villamil (Ed.); Meghan L. Morris (Ed.); Adebayo Okeowo; Jennifer Peralta; Precious Eriamiatoe; Natalia Mendoza Servín; Ana María Belique Delba; Sana Farrukh; Mary Louise Dumas; Neha Miriam Kurian; Cristián Sanhueza Cubillos
    ¿Cómo podemos pensar la pandemia de la covid-19 a través de la desigualdad? ¿Cómo se ve este análisis cuando uno escribe desde Lahore o Abuja y no desde Londres o San Francisco? ¿Cómo esto nos ayuda a repensar el papel de la sociedad civil y sus formas de solidaridad? Este libro explora estas preguntas a través de narrativas escritas por jóvenes defensores de derechos humanos del sur global, desde Nigeria y Filipinas hasta India y Chile. Hablan de las desigualdades estructurales latentes que la pandemia ha profundizado, expuesto o reprimido, y las que rompieron la ya limitada confianza en el gobierno, el sector privado y las organizaciones sociales. También hablan de las estrategias de resiliencia y la organización social creativa que ayudaron a enfrentar la pandemia a través del mundo. Los colaboradores de este libro, desde distintas perspectivas, nos invitan a considerar qué podemos aprender de la interacción entre pandemia y desigualdad para inspirar una reorientación creativa de la acción colectiva y la incidencia hacia el futuro.