Repositorio
URI permanente para esta comunidadhttps://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/3
Examinar
3 resultados
Resultados de búsqueda
Publicación Cartagena y los retos de la gestión de la salud frente a la COVID-19Cheryl Morris Rada; Ivonne Elena Díaz GarcíaEl presente documento se propone contribuir al debate sobre gestión pública, el fortalecimiento y la gobernanza del Estado local frente a la pandemia, a partir del análisis de la situación del distrito de Cartagena en relación con la Covid-19 y las acciones implementadas para contenerla, atenderla y eventualmente superarla.Publicación Descentralizar para construir: estrategia de regionalización de DejusticiaIvonne Elena Díaz García; Cheryl Morris RadaEsta cartilla ofrece una reflexión teórica en torno a la implementación del trabajo regional en ciencias sociales y humanas, bajo lo que Dejusticia ha denominado investigación anfibia – investigación-acción –. Al plantear una lectura alternativa de los actores locales como agentes del cambio social territorial, las autoras proponen un marco conceptual y metodológico basado en los principios de conexión, horizontalidad, transparencia y proyección flexible para conocer y comprender las problemáticas sociojurídicas del territorio colombiano y promover el fortalecimiento del Estado de derecho. Mediante el concepto de lo que en biología se conoce como “rizoma” y es usado metafóricamente por los filósofos Gilles Deleuze y Feliz Guattari, se describe el funcionamiento de redes de trabajo, investigación y producción de conocimiento como relaciones que no se dan de manera jerárquica, sino horizontal, donde cada elemento de la red o del rizoma puede incidir en otro sin que haya prevalencia de uno sobre otro.Publicación Que nos llamen inocentes. Testimonios de detenciones arbitrarias desde el Carmen de BolívarIrina Alejandra Junieles Acosta; Cheryl Morris Rada; Angélica María Cuevas Guarnizo; Carolina Mila Torres; Hobeth Martínez CarrilloMediante un ejercicio de memoria histórica, este libro reúne los testimonios de 19 personas que, entre los años 1999 y 2005, fueron capturadas arbitrariamente por miembros de la fuerza pública colombiana en el municipio de El Carmen de Bolívar y sindicadas de pertenecer a grupos guerrilleros. La principal intención de las víctimas, al contar sus historias, es reafirmar su inocencia y que estas páginas se conviertan en un llamado a restaurar su buen nombre. Las víctimas narran lo que significaron esos días o meses en prisión, qué impacto tuvo la detención en sus familias, cómo se transformaron sus vidas y cómo lograron salir adelante en medio de las adversidades económicas y llevando encima el estigma de haber estado en prisión, señaladas de pertenecer a la guerrilla. A estos testimonios los acompaña un reportaje que da cuenta del contexto histórico y jurídico de las detenciones arbitrarias en la región de Montes de María, un estudio sobre la actuación y la responsabilidad de la prensa al informar sobre estos casos y un análisis sobre la evidente vulneración del derecho que tienen estas víctimas a acceder a archivos y expedientes oficiales que resultaron de las capturas y que resumen e informan sobre el estado de sus investigaciones. Todos estos insumos son el resultado del trabajo realizado por Dejusticia durante los años 2017 y 2018 en esta región del país.