Repositorio
URI permanente para esta comunidadhttps://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/3
Examinar
2 resultados
Resultados de búsqueda
Publicación Adiós río. La disputa por la tierra; el agua y los derechos indígenas en torno a la represa de UrráCésar Rodríguez Garavito; Natalia Orduz SalinasLa historia de los 20 años de la represa de Urrá condensa los procesos medulares de la violencia y la disputa por la tierra y los recursos naturales en la Colombia contemporánea: el ascenso del paramilitarismo y su penetración en la política; el involucramiento de las FARC en el narcotráfico y en la lucha por controlar los lugares de cultivo y transporte; el desplazamiento forzado y la usurpación de la tierra; la complicidad de amplios sectores del empresariado rural con el despojo y la violencia; la carrera por los recursos naturales en un país que gira hacia una economía minero-energética; y el impacto trágico de todo lo anterior sobre los pueblos indígenas, cuyos territorios, cultura y vida misma penden hoy de un hilo por encontrarse en medio del fuego cruzado. Este libro cuenta esta historia desconocida. Basada en entrevistas, trabajo de campo y análisis minucioso de archivos, la crónica reconstruye las vidas (y las amenazas contra ellas) que se entrecruzan en el caso de Urrá. Y extrae las lecciones para los muchos casos similares que se multiplican hoy por todo el paíPublicación Mecanismos de participación ciudadana en los ciclos minero y de hidrocarburosVanessa Daza CastilloPara que las bases de la democracia en Colombia sean sólidas existe una serie de elementos que se deben garantizar. La participación ciudadana, por ejemplo, además de ser un derecho fundamental, es importante para la construcción de un estado pluralista en el que todas las personas puedan ejercer el poder público, ya sea directamente o a través de un representante, y tener presencia en las decisiones que afectan al país, sean políticas, económicas, administrativas o culturales. En materia ambiental, la participación ciudadana permite garantizar y ejercer el derecho a disfrutar de un medio ambiente sano; según la Constitución Política de Colombia, las personas tienen el derecho a participar en la toma de decisiones e intervenir en procesos que puedan afectar al ambiente. Sin embargo, son pocos los especios que se han abierto para que los colombianos participen en la toma de decisiones, especialmente en aquellas que tengan que evaluar los impactos y definir las medidas de prevención, mitigación y compensación correspondientes a las actividades ambientales. Este documento pretende presentar y explicar aquellos mecanismos que le permiten a la ciudadanía participar e intervenir en procesos ambientales como la explotación y extracción de minerales e hidrocarburos, con el fin de promover la protección del medio ambiente y decidir sobre su desarrollo, para que exista un balance en la relación de los humanos con la naturaleza y sus recursos.