Repositorio

URI permanente para esta comunidadhttps://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/3

Examinar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Miniatura
    Publicación
    Transparente como el aire. Ni información, ni calidad, ni derechos
    Laura J. Santacoloma Méndez; Daniel Bernal Bolaños; Alba Cecilia Sandoval Dueñas; Daniela del Pilar Cardona Arciniegas
    La mala calidad del aire es un problema ambiental y de salud pública de urgente atención por parte de los estados, quienes han adquirido compromisos internacionales que los obliga a adoptar medidas preventivas, regulatorias y de control. En colombia existen debilidades en el monitoreo del aire, así como en la institucionalidad que debe proteger los derechos de la ciudadanía. Particularmente bogotá, una de las ciudades que mayor polución tiene, se presenta como un caso de estudio para intercomparar datos del sistema oficial de medición de la calidad del aire y los sensores de bajo costo como apuesta para complementar y reforzar la línea base de datos públicos, así como para involucrar a la ciudadanía en la producción de ciencia
  • Miniatura
    Publicación
    Mecanismos de participación ciudadana en los ciclos minero y de hidrocarburos
    Vanessa Daza Castillo
    Para que las bases de la democracia en Colombia sean sólidas existe una serie de elementos que se deben garantizar. La participación ciudadana, por ejemplo, además de ser un derecho fundamental, es importante para la construcción de un estado pluralista en el que todas las personas puedan ejercer el poder público, ya sea directamente o a través de un representante, y tener presencia en las decisiones que afectan al país, sean políticas, económicas, administrativas o culturales. En materia ambiental, la participación ciudadana permite garantizar y ejercer el derecho a disfrutar de un medio ambiente sano; según la Constitución Política de Colombia, las personas tienen el derecho a participar en la toma de decisiones e intervenir en procesos que puedan afectar al ambiente. Sin embargo, son pocos los especios que se han abierto para que los colombianos participen en la toma de decisiones, especialmente en aquellas que tengan que evaluar los impactos y definir las medidas de prevención, mitigación y compensación correspondientes a las actividades ambientales. Este documento pretende presentar y explicar aquellos mecanismos que le permiten a la ciudadanía participar e intervenir en procesos ambientales como la explotación y extracción de minerales e hidrocarburos, con el fin de promover la protección del medio ambiente y decidir sobre su desarrollo, para que exista un balance en la relación de los humanos con la naturaleza y sus recursos.