Repositorio
URI permanente para esta comunidadhttps://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/3
Examinar
4 resultados
Resultados de búsqueda
Publicación Effective Criminal Defence in Latin AmericaAlberto M. Binder; Ed Cape; Zaza Namoradze; Lucas Gilardone; Sebastián Narvaja; Alfredo Pérez Galimberti; Francisco Gabriel Marull; Isadora Fingermann; Rafael Custódio; Vivian Calderoni; Carolina Bernal Uribe; Miguel Emilio La Rota Uprimny; Juan Pablo Muñoz Elías; Mario Ernesto Archila Ortiz; Ana Aguilar García; Miguel Sarre Iguíniz; Liliana Bances Farro; Nataly Ponce ChaucaThis document contains the results of a research project, Effective Criminal Defence in Latin America, which was conducted over a two and a half year period commencing in the summer of 2012. It discusses the main issues concerning criminal defence rights for each jurisdiction in the study; (ii) in light of these findings, recommendations designed to improve access to effective criminal defence in practice for each jurisdiction; and (iii) recommendations for the development of international standards on effective criminal defence for the Latin American region.Publicación Defensa penal efectiva en América LatinaAlberto M. Binder; Ed Cape; Zaza Namoradze; Lucas Gilardone; Sebastián Narvaja; Alfredo Pérez Galimberti; Francisco Gabriel Marull; Isadora Fingermann; Maíra Zapater; Rafael Custódio; Ludmila Vasconcelos Leite Groch; Vivian Calderoni; Carolina Bernal Uribe; Miguel Emilio La Rota Uprimny; Juan Pablo Muñoz Elías; Luis Rodolfo Ramírez García; Mario Ernesto Archila Ortiz; Mario Ávalos Quispal; Ana Aguilar García; Gregorio González Nava; Miguel Sarre Iguíniz; Liliana Bances Farro; Nataly Ponce Chauca; Marion IsobelEste libro analiza la defensa penal efectiva en América Latina, a partir de un proyecto de investigación desarrollado en Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, México y Perú, entre 2012 y 2014. La investigación se inspiró en una similar realizada en Europa que culminó con la publicación del libro Effective Criminal Defence in Europe, en 2010.Publicación Guía para implementar decisiones sobre derechos sociales. Estrategias para los jueces, funcionarios y activistasCésar Rodríguez Garavito ; Celeste KauffmanPor generaciones, los defensores de derechos humanos han luchado por el reconocimiento de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) para conseguir su justiciabilidad en las cortes nacionales e internacionales, lucha que ha tenido bastante éxito. Los DESC son considerados con frecuencia por cortes nacionales de distintas partes del mundo, y varios países han consagrado tanto estos derechos como su justiciabilidad en sus constituciones nacionales. Cortes internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, consideran peticiones sobre los DESC. En 2013, el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales entró en vigencia, lo cual permite que el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales considere quejas individuales sobre violaciones de DESC. No obstante, la lucha para realizar los DESC no se ha ganado por completo. Actualmente, el desafío que enfrentan los defensores de los derechos humanos es asegurar que los fallos sobre DESC sean implementados. A pesar de una jurisprudencia creciente a favor de estos derechos, muchas de las victorias acaban siendo de papel, y no han logrado transformar las realidades de los derechos que han sido violados. La evidencia sugiere que la falta de implementación de las decisiones de cortes y cuerpos internacionales, regionales y nacionales de derechos humanos es un gran desafío que limita el goce efectivo de los derechos humanos. Considerando los bajos niveles de implementación en varios países y sistemas de derechos humanos, esta guía busca contribuir a la discusión sobre estrategias para las cortes tomadoras de decisiones a nivel internacional y para la sociedad civil, con el fin de impulsar la implementación de las decisiones sobre DESC. Así, analizamos varios factores que afectan la implementación de las sentencias DESC a nivel nacional, regional e internacional, y los mecanismos de implementación con los que cuentan los sistemas internacionales. También consideramos diferentes estudios de casos sobre sentencias nacionales y regionales que han sido implementadas exitosamente, incluyendo sentencias de la Corte Europea de Derechos Humanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, India, Colombia, Estados Unidos y Sudáfrica. Al final, con base en los estudios de casos exitosos, esbozamos varias estrategias de implementación que esperamos sean útiles para cortes nacionales y regionales, órganos internacionales de derechos humanos, la sociedad civil e instituciones de derechos humanos.Publicación Human Rights in Minefields: Extractive Economies, Environmental Conflicts, and Social Justice in the Global SouthCésar Rodríguez Garavito (Dir.)Este libro reúne los relatos de 16 investigadores activistas del Sur Global sobre diferentes temas de derechos humanos en sus respectivos países. Son el resultado del primer taller de investigación-acción que llevó a cabo Dejusticia.