Repositorio

URI permanente para esta comunidadhttps://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/3

Examinar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Miniatura
    Publicación
    Catálogo publicaciones 2013-2022
    Dejusticia
    Las publicaciones de la Editorial Dejusticia presentan resultados de nuestras investigaciones académicas, ofreciendo criterios útiles para los debates académicos y ciudadanos sobre temas clave, con un sentido claro de cómo este trabajo puede tener un impacto en la defensa de los derechos humanos. Todas nuestras publicaciones se encuentran disponibles, en formato digital, para descarga gratuita y los libros impresos se encuentran en librerías de Bogotá y otras ciudades. Tenemos cuatro series de la Editorial Dejusticia y además presentamos los documentos producidos y no publicados desde 2003. Serie Dejusticia — Hallazgos, argumentos y propuestas académicas basadas en investigaciones adelantadas por los miembros de Dejusticia. Serie Documentos — Ensayos cortos que presentan argumentos académicos, propuestas de políticas públicas o análisis empíricos y cuantitativos sobre temas de relevancia pública. Documentos de Discusión (1-13) recoge la producción de los investigadores de Dejusticia antes de lanzar la Serie Documentos. Working Papers — Traducciones al inglés de títulos seleccionados de la Serie Documentos. Guías — Análisis y recomendaciones de política pública de manera accesible para un público general. Presentamos Informes y publicaciones de miembros de Dejusticia en otras casas editoriales, así como artículos, ensayos y recomendaciones de política pública disponibles en un formato simple.
  • Miniatura
    Publicación
    Guía para periodistas: temas y preguntas sobre desigualdad para el debate electoral
    Vivian Newman-Pont (Dir.); Diana Esther Guzmán Rodríguez (Dir.); Jonathan Bock (Dir.); Mariana Escobar Roldán (Coord.); Marcela Madrid (Coord.)
    Los impactos de la pandemia, la ola de protestas y las crisis económicas de los países de América Latina aparecen cada vez más en las noticias y tocan las vidas de los habitantes de la región más desigual del mundo. Como la desigualdad es una decisión política y no una fatalidad, este es el momento para preguntarse: ¿Qué piensan hacer nuestros próximos gobernantes para que haya menos pobreza y mayor acceso a oportunidades? ¿Cuáles fórmulas o herramientas desarrollarían para contribuir a que la cancha esté menos inclinada a favor de algunos pocos y en contra de muchos? ¿Cómo garantizar que toda la ciudadanía tenga acceso a información sobre su entorno y participe en el debate público? ¿Qué tipo de iniciativas o estímulos plantean para que comunidades y grupos poblacionales tengan capacidad y resonancia a la hora de plantear de manera amplia las problemáticas que las aquejan? ¿Es el cierre de la brecha de la desigualdad un objetivo imperioso para Colombia en el que los derechos humanos y el desarrollo de políticas públicas incluyentes pueden contribuir?