Repositorio

URI permanente para esta comunidadhttps://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/3

Examinar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Miniatura
    Publicación
    PretorIA y la automatización del procesamiento de causas de derechos humanos
    Víctor Práxedes Saavedra Rionda; Juan Carlos Upegui Mejía
    Esta investigación busca contribuir al conocimiento sobre PretorIA, un proyecto de inteligencia artificial adelantado por la Corte Constitucional, que busca hacer más eficiente el proceso de selección de tutelas. PretorIA es un proyecto de inteligencia artificial en desarrollo, adelantado por la Corte Constitucional colombiana, que tiene el propósito de hacer más eficiente el proceso de selección de los casos de tutela judicial de los derechos fundamentales. El caso de PretorIA es de interés por la entidad que lo desarrolla y por el contexto en que lo hace. Es un proyecto desarrollado por la Corte Constitucional para filtrar mejor los casos y optimizar su desempeño como máximo intérprete de la Constitución. Es de interés también como parte de los procesos de despliegue de tecnologías digitales en el sector justicia, tanto en su vertiente puramente técnica, como por los impactos en la organización. Adicionalmente, esta investigación busca describir el proceso que se llevó a cabo para desarrollar el proyecto desde su concepción original a finales de 2018, a partir del sistema Prometea, de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, hasta su situación actual a finales de 2020, previa a su entrada en producción, con un piloto en relación con casos de tutela relacionados con el derecho fundamental a la salud. El objetivo de esta investigación, a cargo de los investigadores Víctor Saavedra y Juan Carlos Upegui, es contribuir al conocimiento de PretorIA y de su potencialidad. Buscamos también apoyar una comprensión aterrizada de este tipo de despliegues, apuntando a la importancia no solo de los sistemas, sino de los procesos decisionales, de desarrollo y de socialización. Este documento hace parte del proyecto de investigación “Inteligencia Artificial e inclusión en América Latina”, realizado por la organización Derechos Digitales junto con aliados de Brasil, Chile, Uruguay y Colombia.
  • Miniatura
    Publicación
    Desigualdades digitales. Aproximación sociojurídica al acceso a Internet en Colombia
    Víctor Práxedes Saavedra Rionda; Daniel Ospina-Celis; Juan Carlos Upegui Mejía; Diana León Torres
    En el contexto del esfuerzo de Dejusticia de conceptualizar la desigualdad económica y de preguntar por sus implicaciones sociales y jurídicas, este texto aborda el fenómeno del acceso a las nuevas tecnologías digitales y de la(s) brecha(s) digital(es). A partir de una reflexión interdisciplinar, nos preguntamos por la desigualdad económica en el acceso y uso de estas tecnologías. Nos centramos en el acceso a Internet entendido aquí —tomando prestados elementos de la sociología— como un espacio en el que se interactúa y en el que se ejercen derechos. Esta aproximación busca complementar un debate más allá de los límites del Derecho: ¿el acceso a Internet debería ser reconocido como un derecho? ¿Cuál sería el contenido de este derecho? ¿Qué papel podría jugar este reconocimiento en el cierre de la brecha digital? El libro pretende dar luces para responder estas y otras preguntas a partir de una revisión del concepto brecha digital y de algunos argumentos en torno a la caracterización jurídica del acceso a Internet en el plano internacional. También pretende dar cuenta de algunos elementos del caso colombiano: un diagnóstico preliminar sobre las brechas digitales y el estado actual del debate sobre el carácter jurídico del acceso a Internet en el derecho interno, en donde terciamos en el debate y proponemos entenderlo como un derecho fundamental.