Repositorio

URI permanente para esta comunidadhttps://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/3

Examinar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Miniatura
    Publicación
    Etiquetas sin derechos Etiquetado de productos comestibles: un análisis desde los derechos humanos
    Diana Guarnizo Peralta; Ana María Narváez Olaya
    Este documento explora el rol que cumple el etiquetado nutricional para garantizar la protección de los derechos a la información, a la alimentación y a la salud de las sociedades actuales. ¿Cuál es la relación entre el etiquetado de alimentos y nuestros derechos humanos? ¿Son claras las etiquetas de productos comestibles en Colombia actualmente? ¿Qué dicen las normas colombianas en esta materia? ¿Qué modelos de etiquetado se han adoptado en América Latina y cuáles han funcionado mejor? Este texto busca indagar sobre estas y otras preguntas desde un análisis jurídico de derechos humanos y desde la evidencia científica. En él se documenta por qué el etiquetado de alimentos es una herramienta de conocimiento importante para ejercer nuestros derechos y se discute qué está haciendo Colombia al respecto. Por último, se exploran los modelos de etiquetado implementados en México, Ecuador y Chile, evaluando desde la evidencia su efectividad. El documento muestra que los esfuerzos del Estado colombiano por establecer un etiquetado de alimentos claro, visible y veraz, no han sido suficientes. Además, hace una invitación explícita a los tomadores de decisión a nivel nacional para que regulen el actual modelo de etiquetado, cumpliendo sus deberes internacionales y constitucionales, y previniendo, así, el incremento de la obesidad en el país, particularmente de los niños, las niñas y los adolescentes.
  • Miniatura
    Publicación
    The Inter-American System as a Tool for Ensuring Access to Pain Relief and Palliative Care
    Diana Guarnizo Peralta
    Through the financial support from the Open Society Foundations, Dejusticia developed a diagnostic research from eight countries, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panama and Uruguay, regarding the access to palliative care, the institutional development and the guidelines, and the existing barriers of access to opioid medications – used for pain relief. This document is aimed at medical personnel, civil society organizations, policy makers, and any¬one interested in addressing the issue of palliative care from a human rights perspective. Although for years palliative care was confined to a strictly medical analysis, in recent times the international community and United Nations bodies have recognized palliative care as a human rights issue. This document seeks to demonstrate the many linkages between palliative care and human rights in terms of both the conception and the protection of palliative care. We hope this report serves as a useful tool for the medical community, patients, and patients’ fam¬ilies throughout the American continent who seek legal and human rights arguments to facilitate access to more humane end-of-life care, as well as for litigants and human rights activists who wish to protect and guarantee a life without pain for patients, including during their last days of life.