Repositorio
URI permanente para esta comunidadhttps://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/3
Examinar
19 resultados
Resultados de búsqueda
Publicación Communications Surveillance in Colombia: The Chasm between Technological Capacity and the Legal FrameworkCarlos Cortés Castillo; Celeste Kauffman (Trad.)This book aims to examinate the colombian legal and jurisprudential framework related to the communication surveillance of today’s technologies. Phrased in the form of hypothesis, the purpose is to demonstrate how intelligence-related laws and jurisprudence fail to ensure that potentially affected rights remain intact.Publicación Effective Criminal Defence in Latin AmericaAlberto M. Binder; Ed Cape; Zaza Namoradze; Lucas Gilardone; Sebastián Narvaja; Alfredo Pérez Galimberti; Francisco Gabriel Marull; Isadora Fingermann; Rafael Custódio; Vivian Calderoni; Carolina Bernal Uribe; Miguel Emilio La Rota Uprimny; Juan Pablo Muñoz Elías; Mario Ernesto Archila Ortiz; Ana Aguilar García; Miguel Sarre Iguíniz; Liliana Bances Farro; Nataly Ponce ChaucaThis document contains the results of a research project, Effective Criminal Defence in Latin America, which was conducted over a two and a half year period commencing in the summer of 2012. It discusses the main issues concerning criminal defence rights for each jurisdiction in the study; (ii) in light of these findings, recommendations designed to improve access to effective criminal defence in practice for each jurisdiction; and (iii) recommendations for the development of international standards on effective criminal defence for the Latin American region.Publicación Defensa penal efectiva en América LatinaAlberto M. Binder; Ed Cape; Zaza Namoradze; Lucas Gilardone; Sebastián Narvaja; Alfredo Pérez Galimberti; Francisco Gabriel Marull; Isadora Fingermann; Maíra Zapater; Rafael Custódio; Ludmila Vasconcelos Leite Groch; Vivian Calderoni; Carolina Bernal Uribe; Miguel Emilio La Rota Uprimny; Juan Pablo Muñoz Elías; Luis Rodolfo Ramírez García; Mario Ernesto Archila Ortiz; Mario Ávalos Quispal; Ana Aguilar García; Gregorio González Nava; Miguel Sarre Iguíniz; Liliana Bances Farro; Nataly Ponce Chauca; Marion IsobelEste libro analiza la defensa penal efectiva en América Latina, a partir de un proyecto de investigación desarrollado en Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, México y Perú, entre 2012 y 2014. La investigación se inspiró en una similar realizada en Europa que culminó con la publicación del libro Effective Criminal Defence in Europe, en 2010.Publicación Resumen Ejecutivo Defensa Penal Efectiva en América LatinaAlberto M. Binder; Ed Cape; Zaza Namoradze; Lucas Gilardone; Sebastián Narvaja; Alfredo Pérez Galimberti; Francisco Gabriel Marull; Isadora Fingermann; Maíra Zapater; Rafael Custódio; Ludmila Vasconcelos Leite Groch; Vivian Calderoni; Carolina Bernal Uribe; Miguel Emilio La Rota Uprimny; Juan Pablo Muñoz Elías; Luis Rodolfo Ramírez García; Mario Ernesto Archila Ortiz; Mario Ávalos Quispal; Ana Aguilar García; Gregorio González Nava; Miguel Sarre Iguíniz; Liliana Bances Farro; Nataly Ponce Chauca; Marion IsobelEste resumen ejecutivo describe los resultados del proyecto de investigación sobre defensa penal efectiva en América Latina que comenzó a mediados de 2012 y tuvo una duración de dos años y medio. Aquí se incluye: (i) una breve guía de las principales conclusiones relacionadas con la defensa penal de cada uno de los países analizados, (ii) las recomendaciones diseñadas según las conclusiones para mejorar la defensa penal efectiva en cada país y (iii) el desarrollo particularizado de los estándares internacionales sobre defensa penal efectiva.Publicación Executive Summary Effective Criminal Defence in Latin AmericaAlberto M. Binder; Ed Cape; Zaza Namoradze ; Lucas Gilardone; Sebastián Narvaja; Alfredo Pérez Galimberti; Francisco Gabriel Marull; Isadora Fingermann; Maíra Zapater; Rafael Custódio; Ludmila Vasconcelos Leite Groch; Vivian Calderoni; Carolina Bernal Uribe; Miguel Emilio La Rota Uprimny; Juan Pablo Muñoz Elías; Luis Rodolfo Ramírez García; Mario Ernesto Archila Ortiz; Mario Ávalos Quispal; Ana Aguilar García; Gregorio González Nava; Miguel Sarre Iguíniz; Liliana Bances Farro; Nataly Ponce Chauca; Marion IsobelThis executive summary provides an overview of the results of a research project, Effective Criminal Defence in Latin America, which was conducted over a two and a half year period commencing in the summer of 2012. It provides: (i) a summary of the main issues concerning criminal defence rights for each jurisdiction in the study; (ii) in light of these findings, recommendations designed to improve access to effective criminal defence in practice for each jurisdiction; and (iii) recommendations for the development of international standards on effective criminal defence for the Latin American region.Publicación Los remedios que da el derecho: El papel del juez constitucional cuando la interrupción del embarazo no se garantizaDiana Esther Guzmán Rodríguez; Nina Chaparro GonzálezEste texto, que en principio parece abordar un debate meramente jurídico, en el fondo trata de resolver el drama humano de qué hacer cuando las mujeres intentan acceder al aborto legal, pero se enfrentan a innumerables barreras que terminan limitándolo. Las preguntas que nos hacemos son básicamente dos: ¿cuándo exactamente se vulnera el derecho a al interrupción del embarazo? y ¿qué tipo de medidas deberían adoptar los jueces en los casos en que se vulnera este derecho? Finalmente, los elementos que aquí exponemos son entonces relevantes desde el punto de vista jurídico y conceptual, pues permiten fortalecer la dogmática que respalda la garantía del derecho a la IVE. Pero también desde el punto de vista práctico, pues pueden contribuir a fortalecer los remedios judiciales que los jueces constitucionales deberían ordenar a favor de las mujeres, cuando su derecho a la IVE es vulnerado.Publicación Datos personales en información pública: Oscuridad en lo privado y luz en lo públicoVivian Newman-PontEn este documento exploramos cuál ha sido la respuesta de la ley y la jurisprudencia colombianas frente a las tensiones entre la intimidad y la publicidad de los datos. Lo haremos a partir de un primer capítulo dedicado a la revisión de la normativa existente en materia de publicidad y protección de datos personales, así como a su conceptualización legal y jurisprudencial (I), y seguiremos con un segundo capítulo que analiza la legislación y las principales decisiones de la Corte Constitucional que han aplicado dicho marco normativo en la práctica para definir unos estándares de implementación en ciertas hipótesis (II). Finalmente, extraeremos unas conclusiones básicas que esperamos sean útiles en la armonización de esta tensión.Publicación Requisas, ¿a discreción? Una tensión entre seguridad e intimidadSebastián Lalinde OrdóñezEste texto intenta conciliar el deber de la Policía Nacional de preservar el orden público y garantizar la seguridad con el derecho a la intimidad. A las personas les suele parecer normal y natural que en la calle la Policía las intercepte, las requise, les solicite documentos de identidad, les pida que se retiren de un lugar, las interrogue o las detenga de manera preventiva. Mientras que en otros países estas medidas de policía solo pueden practicarse cuando confluyen varias circunstancias y requisitos, en Colombia no existen criterios claros que guíen la labor de la Policía, que es uno de los hallazgos de esta investigación.Publicación Formación en violencia sexual en el conflicto armado: Una propuesta metodológica para funcionariosSilvia Rojas Castro; Annika DalénPor medio de este documento, aportamos algunos elementos pedagógicos para desarrollar un programa de formación en la materia, cuya implementación esperamos contribuya a mejorar la atención a las víctimas, y la investigación y judicialización de la violencia sexual cometida en el marco del conflicto armado, con el fin de disminuir la impunidad de estos crímenes y fortalecer el acceso a la justicia de sus víctimas.Publicación El ejercicio de la interrupción voluntaria del embarazo en el marco del conflicto armadoNina Chaparro González; Annika Dalén; Diana Esther Guzmán Rodríguez; Margarita Martínez OsorioUno de los propósitos centrales de este texto es superar, en un primer intento, el vacío de información acerca de la IVE y el conflicto armado, y de las barreras que las mujeres enfrentan cuando quieren solicitar el procedimiento en esos escenarios.