Repositorio
URI permanente para esta comunidadhttps://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/3
Examinar
2 resultados
Resultados de búsqueda
Publicación Orden público y perfiles raciales: experiencias de afrocolombianos con la policía en CaliYukyan Lam; Camilo Ávila CeballosEste libro documenta el trato que recibe la población afrodescendiente en Cali por parte de miembros de la policía que operan en esta ciudad. Esto se manifiesta a la hora de retener o requisar personas, particularmente en la selectividad y el trato, tanto físico como verbal. El libro presenta en una primera parte la normatividad, tanto nacional como internacional, existente respecto a la lucha contra la discriminación. Complementario a lo anterior, a modo de revisión metodológica, se presentan estudios similares realizados en otros lugares. Por último, el trabajo se enfoca en dos aspectos de la situación en Cali: información estadística sobre violencia y concentración de población afro y, por otro lado, los testimonios de la población afectada por esta problemática. Con lo anterior se pretende presentar resultados empíricos de aspectos como la “etiquetación racial”, la violencia física y simbólica que se ejerce por temas raciales y la necesidad de tomar medidas para que Colombia se ajuste a los parámetros normativos que buscan combatir la discriminación racial.Publicación La discriminación racial en el trabajo: Un estudio experimental en BogotáCésar Rodríguez Garavito ; Sebastián Villamizar Santamaría; Juan Camilo Cárdenas Campo; Juan David OviedoLa negación de la discriminación racial en Colombia y la falta de medidas contra ella se deben, en parte, a la ausencia de datos sólidos sobre las desventajas de la población afrocolombiana en espacios como el trabajo, la educación y la vivienda. Para ayudar a llenar ese vació, este documento presenta el primer estudio cuantitativo experimental que se ha hecho en el país sobre la discriminación racial en el mercado laboral, específicamente en Bogotá. Basado en métodos probados en la ciencias sociales internacionales, el documento muestra con contundencia que el color de la piel tiene un efecto directo y negativo sobre la probabilidad de conseguir empleo. Ofrece, por tanto, elementos de juicio para el diseño de programas y políticas públicas que contrarresten la discriminación y garanticen la igualdad de oportunidades para los afrocolombianos.