Documentos

URI permanente para esta colecciónhttps://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/14

Examinar

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Miniatura
    Publicación
    Sarayaku ante el sistema interamericano de derechos humanos. Justicia para el pueblo del Medio Día y su selva viviente
    Mario Melo Cevallos
    Mario Melo Cevallos, abogado del pueblo kichwa de Sarayaku, presenta su versión de la historia de resistencia y movilización del pueblo indígena ante los planes del Estado de explotar el petróleo que se encontraba en el corazón de la Amazonia. ¿Cómo fue posible que un pueblo indígena en la mitad de la Amazonia protegiera su vida y su territorio de la explotación petrolera? ¿Cuál fue la respuesta del Gobierno de Ecuador a los reclamos del pueblo Sarayaku? ¿Cómo se desarrolla una estrategia de derechos humanos en diferentes niveles geográficos? En este texto, Mario Melo Cevallos, abogado del pueblo kichwa de Sarayaku, aborda estas preguntas presentando su versión de la historia de resistencia y movilización del pueblo indígena ante los planes del Estado de explotar el petróleo que se encontraba en el corazón de la Amazonia. Desde la selva, pasando por los juzgados nacionales, hasta llegar al sistema interamericano de derechos humanos, el autor muestra los diferentes focos de movilización política y legal que utilizó el pueblo. A partir del trabajo de más de una década que ha realizado Melo con los descendientes del jaguar, el libro combina referencias anecdóticas con decisiones judiciales y movilizaciones sociales para mostrar la historia detrás de una de las sentencias más importantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sin duda, el caso del pueblo Sarayaku es un símbolo para los demás pueblos indígenas del Sur Global. Su experiencia, esperamos, sirva como ejemplo para todos los pueblos indígenas que se movilizan en contra de la expansión de la frontera extractivista sobre sus territorios.
  • Miniatura
    Publicación
    Cuidados Paliativos: El abordaje de la atención en salud desde un enfoque de derechos humanos
    Isabel Pereira-Arana
    Este informe presenta un diagnóstico de la situación de los cuidados paliativos en ocho países de América Latina (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá y Uruguay), con especial atención en el desarrollo institucional y el acceso a medicamentos controlados. Así mismo, recoge los resultados de una investigación realizada con el objetivo de dar cuenta la situación actual de los cuidados paliativos en ocho países de Latinoamérica. El objetivo general del proyecto —generar conciencia e incidencia en política pública sobre la necesidad de abordar los cuidados paliativos incorporando una perspectiva de derechos humanos— se vio realizado en el acercamiento entre profesionales de diversos ámbitos en la región, lo que en sí mismo es un avance para integrar las comunidades que defienden los derechos de los pacientes, así como las comunidades que abogan por una política de drogas centrada en un enfoque de salud pública. Esperamos que, como informe de diagnóstico, sea útil para las asociaciones profesionales, los profesionales de la salud, los defensores de los derechos de los pacientes, los activistas de reforma a la política de drogas y los tomadores de decisiones, con el fin de integrar de mejor manera los cuidados paliativos a los servicios generales de salud, así como de usar un lenguaje de derechos humanos para avanzar en estos cambios de política pública y garantizar de manera integral los derechos humanos de las personas en situación de dolor y sufrimiento en las Américas.