¿Legislar y representar? La agenda de las senadoras en el Congreso (2006-2010)

dc.creatorDiana Esther Guzmán Rodríguez
dc.creatorSylvia Cristina Prieto Dávila
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-11-01T15:42:15Z
dc.descriptionAnti-discriminacion_Genero
dc.description.abstractEn este libro pretendemos hacer un aporte empírico a la pregunta por la representación política de las mujeres en Colombia. Además, llama la atención sobre la necesidad de desarrollar propuestas teóricas intermedias que permitan abordar el debate conceptual sobre inclusión y representación de las mujeres en la arena política. En los últimos años se ha dado un intenso debate académico y político sobre la inclusión y representación de las mujeres en la arena política. El fundamento es una constatación empírica básica: aunque constituyen la mitad de la población mundial, acceden a los puestos de decisión del Estado en proporciones muy bajas. Esta exclusión está además acompañada de una falta de representación de los intereses de las mujeres en las decisiones estatales. El debate teórico en el nivel de la inclusión se mueve entre la necesidad de que más mujeres lleguen al poder, y las críticas a las medidas afirmativas que pretenden acelerar su llegada. En el nivel de la representación el debate central se presenta entre quienes afirman la imposibilidad de que las mujeres que logran puestos en el espacio de lo público agencien apuestas que representen los intereses de las mujeres en general, y quienes sostienen que la representación es posible y constituye además una obligación política. Este debate ha tenido un amplio desarrollo teórico, pero pocas aproximaciones empíricas. Precisamente por esto, en este libro pretendemos hacer un aporte empírico a la pregunta por la representación política de las mujeres en Colombia. Para ello, y como primer ejercicio exploratorio, analizamos el trabajo legislativo de las mujeres que llegaron al Senado en el periodo 2006-2010. Esto nos permitió identificar los temas en los que legislan, sus enfoques y prioridades de trabajo, con el fin de dar cuenta del tipo de intereses que promovieron y representaron. Los resultados sugieren que, bajo ciertas condiciones, la representación sustantiva de algunos intereses de las mujeres es posible. Además, llama la atención sobre la necesidad de desarrollar propuestas teóricas intermedias que permitan abordar el debate conceptual sobre inclusión y representación.
dc.description.pages198
dc.description.size15 x 24 cm
dc.identifier978-958-58309-5-0
dc.identifier.citationGuzmán Rodríguez, D: E., y Prieto Dávila, S. C. (2013). ¿Legislar y representar? La agenda de las senadoras en el Congreso (2006-2010). Dejusticia.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.51438/DJguzman2013g
dc.identifier.isbn978-958-58309-6-7
dc.identifier.urihttps://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/126
dc.subjectMujeres
dc.subjectMujeres en la política
dc.subjectCongreso
dc.subjectSenado
dc.subjectEquidad
dc.subjectDerechos políticos
dc.title¿Legislar y representar? La agenda de las senadoras en el Congreso (2006-2010)

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura
Nombre:
9789585830967.pdf
Tamaño:
2.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones