El silencio impuesto. Sobre la cultura de la cancelación de opiniones y el deterioro del debate democrático

dc.creatorMauricio García Villegas
dc.creatorVivian Newman-Pont
dc.creatorDaniel Ospina-Celis
dc.creatorVíctor Práxedes Saavedra Rionda
dc.creatorPaloma Cobo Díaz
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-11-01T15:42:15Z
dc.descriptionEstado_de_derecho
dc.description.abstractEn este libro se hace una crítica a la cultura de la cancelación de opiniones, un fenómeno reciente y propio de las redes sociales que consiste en silenciar a alguien por lo que opina. Dicha crítica se funda en la defensa del principio de libre circulación de ideas en una sociedad democrática. El debate libre favorece la democracia no solo porque propicia la participación, sino también porque permite que los mejores argumentos salgan a flote. Por tanto, una sociedad que no debate libremente impide que sus mejores ideas se abran camino y que las peores sean vencidas con argumentos. La práctica de acallar al otro existe desde tiempos inmemoriales, pero en las sociedades actuales, con el tipo de tecnología comunicacional que se ha impuesto y con el énfasis que allí se pone en las identidades, en el castigo mediático, en la indignación virtuosa, en la impaciencia moralista y en el dogmatismo —todo eso que nos caracteriza—, el afán de silenciar a los que piensan distinto parece ir en ascenso. Lo que muestra este libro es que, si bien en cierta medida los grupos desfavorecidos adquieren poder al señalar ideas dañinas, los excesos están menoscabando la libre circulación de las ideas y la democracia misma. Así, aquí se trata de responder muchas preguntas, entre ellas: ¿Cuál es la relación entre la cancelación y los debates anteriores sobre tolerancia religiosa y política?, ¿en qué medida los discursos canceladores pueden considerarse antijurídicos?, ¿cuál es la importancia de la libre circulación de ideas para fortalecer la democracia?, ¿cuál es el rol del derecho, en especial de la libertad de expresión, frente a las prácticas de cancelación? Y ¿cómo el diseño de las redes sociales explica en parte este y otros fenómenos actuales que minan la calidad del debate democrático?
dc.description.pages108
dc.description.size15 x 24 cm
dc.identifier978-628-7517-73-8
dc.identifier.citationGarcía Villegas, M., Newman-Pont, V., Ospina-Celis, D., Saavedra Rionda, V., y Cobo Díaz, P. (2023). El silencio impuesto. Sobre la cultura de la cancelación de opiniones y el deterioro del debate democrático. Dejusticia.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.51438/DJgarcia2023
dc.identifier.isbn978-628-7517-74-5
dc.identifier.urihttps://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/121
dc.subjectredes sociales
dc.subjectcancelación
dc.subjectlibertad de expresión
dc.subjecttolerancia
dc.subjectdiscrepancia
dc.titleEl silencio impuesto. Sobre la cultura de la cancelación de opiniones y el deterioro del debate democrático

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura
Nombre:
9786287517745.pdf
Tamaño:
1.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones