El Derecho al Estado: los efectos del apartheid institucional en Colombia

Fecha

2013

Autores con Orcid

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El abandono institucional no es cuestión de algunos casos excepcionales; no son solo comunidades perdidas en la geografía nacional. Según cálculos que se muestran en este libro, las zonas de apartheid institucional ocupan más del 50% del territorio nacional y en ellas viven más de seis millones de personas. El Estado central tiene, frente a estos territorios y frente a estas poblaciones, una deuda histórica que debe empeñarse en pagar y que desde el punto de vista constitucional representa una violación sistemática y flagrante de los derechos ciudadanos, similar (posiblemente peor) a aquellas que la jurisprudencia de la Corte Constitucional ha definido como “estado de cosas inconstitucional”. En este libro se defiende la idea de que las personas que viven en esos territorios tienen un derecho al amparo institucional; es decir un derecho a tener Estado. No a cualquier Estado, por supuesto, sino a un estado social que los proteja en su dignidad y sus derechos.

Línea

Estado_de_derecho

Palabras clave

Conflicto armado, Investigación jurídica, Investigación social, Justicia, Justivis penal, Legislación, Democracia

ISBN impreso

978-958-58228-1-8

ISBN Digital

978-958-58228-2-5

ISSN

Número

Páginas

176

Tamaño

15 x 24 cm

Cómo citar

García Villegas, M., y Espinosa Restrepo, J. R. (2013). El Derecho al Estado: los efectos del apartheid institucional en Colombia. Dejusticia.

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced