Entre coacción y colaboración: Verdad judicial, actores económicos y conflicto armado en Colombia

dc.creatorSabine Michalowski
dc.creatorNelson Camilo Sánchez León
dc.creatorDaniel Marín López
dc.creatorAlejandro Jiménez Ospina
dc.creatorHobeth Martínez Carrillo
dc.creatorValentina Domínguez Mazhari
dc.creatorLina María Arroyave Velásquez
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-11-01T15:42:14Z
dc.descriptionJusticia_transicional
dc.description.abstractCon la firma e implementación del Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno de Colombia y las (FARC-EP) se ha puesto en marcha un complejo sistema de justicia transicional denominado Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. El Sistema está integrado fundamentalmente por una Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, una Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y una jurisdicción transitoria encargada de judicializar a los responsables de los crímenes más graves y representativos ocurridos durante el largo conflicto armado colombiano, la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP. A esto se suman las medidas existentes de reparación a víctimas y un conjunto de herramientas para garantías de no repetición. Una de las preguntas que guió esta investigación partió del supuesto de que los terceros civiles tendrían que rendir cuentas ante la JEP. Por consiguiente, indagaba si existía justificación para incluir a terceros civiles en el componente penal de la justicia transicional creado a partir del AFP para dar un cierre jurídico al conflicto armado interno colombiano. Es por ello que en Dejusticia y la Universidad de Essex se decidió analizar las implicaciones de este marco de rendición de cuentas frente al rol de los “actores económicos” dentro del conflicto armado colombiano. Si bien es claro que muchos de los actores económicos carecen de responsabilidad en el conflicto y otros han sido víctimas de este, algunas investigaciones han demostrado que algunos sí tuvieron un papel determinante en el origen, el desarrollo y la perpetuación de los ciclos de violencia armada en el país.
dc.description.pages333
dc.description.size15 x 24 cm
dc.identifier978-958-5441-44-6
dc.identifier.citationMichalowski, S., Sánchez León, N. C., Marín López, D., Jiménez Ospina, A., Martínez Carrillo, H., Domínguez Mazhari, V., y Arroyave Velásquez, L. M. (2018). Entre coacción y colaboración: Verdad judicial, actores económicos y conflicto armado en Colombia. Dejusticia.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.51438/DJmichalowski2018a
dc.identifier.isbn978-958-5441-45-3
dc.identifier.urihttps://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/105
dc.subjectJusticia transicional
dc.subjectAcuerdo Final de Paz
dc.subjectActores económicos
dc.subjectJurisdicción Especial de Paz
dc.subjectJusticia y Paz
dc.subjectParapolítica
dc.subjectRestitución de Tierras
dc.titleEntre coacción y colaboración: Verdad judicial, actores económicos y conflicto armado en Colombia

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura
Nombre:
9789585441453.pdf
Tamaño:
6.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones