Luchar contra la corriente: derechos humanos y justicia climática en el Sur global bilingüe
Archivos
Fecha
2023
Autores con Orcid
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Este libro es el resultado del esfuerzo colectivo por parte de los talleristas de la séptima edición del Taller Global de Iinvestigación Aacción para Jjóvenes Aactivistas del Sur global, que se llevó a cabo entre Bogotá y el Putumayo, en Colombia, en el 2019. En esta ocasión reunimos a 17 personas de diferentes países del Sur global para reflexionar sobre los desafíos que representan las consecuencias de la crisis climática actual y sobre las posibles soluciones y estrategias que pongan siempre a los derechos humanos en el centro de las discusiones.
A través de cuatro capítulos con casos de de Puerto Rico, Chile, Brasil e Irán, las personas que lean este libro encontrarán que, aunque el panorama de los efectos del cambio climático sobre los derechos humanos es sombrío, también hay esperanza cuando se ubican a las personas y sus derechos se ubican en el centro de las conversaciones sobre esta problemática.
En suma, este libro permite evidenciar que la lucha climática debe ser transversal a las demás demandas sociales, y que es a través de la acción colectiva por los derechos humanos, sustentada en investigaciones robustas, que se puede hacer frente a la crisis climática.
Línea
Internacional
Palabras clave
Sur global, cambio climático, justicia climática, derechos humanos
ISBN impreso
-
ISBN Digital
978-628-7517-61-5
ISSN
Número
51
Páginas
148
Tamaño
15 x 24 cm
Cómo citar
Corredor Villamil, J. (Ed.), Donoso Cáceres, A., Khodaei, S., Martins Morais, B., y Meléndez Otero, M. (2023). Luchar contra la corriente: derechos humanos y justicia climática en el Sur global bilingüe. Dejusticia.