Los beneficios de las Zonas Francas: Desafíos en su seguimiento con información pública limitada
Archivos
Fecha
2024
Autores con Orcid
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En los últimos años, se ha suscitado un amplio debate en torno al impacto del Régimen de Zonas Francas (ZF) en el desarrollo económico del país, siendo objeto de análisis y discusión en la academia, las organizaciones civiles y el ámbito gubernamental. Los focos de atención se han centrado en aspectos fundamentales: primero, la disparidad e ineficiencia tributaria entre las Zonas Francas que reciben incentivos fiscales y otros contribuyentes dentro del territorio aduanero nacional que carecen de estos beneficios; segundo, los costos fiscales generados para el Estado debido a los incentivos tributarios otorgados en las ZF; y, por último, la ausencia de herramientas de seguimiento que permitan evaluar el cumplimiento de los objetivos económicos establecidos para las Zonas Francas a fin de acceder a dichos beneficios tributarios.
En este contexto y en consonancia con los principios de derechos humanos en la política fiscal, el propósito de esta investigación es evaluar la equidad económica y fiscal de este régimen. Adicionalmente, en el marco específico de Dejusticia, existe un interés particular en determinar si el sector de las bebidas endulzadas hace uso de las Zonas Francas para aprovechar exenciones y tarifas tributarias reducidas. Por lo tanto, otro objetivo crucial de esta investigación es identificar las empresas de este sector ubicadas en Zonas Francas y evaluar si cumplen con los requisitos normativos para acceder a los incentivos fiscales que les son otorgados.
Línea
Justicia_fiscal
Palabras clave
zonas francas, beneficios tributarios, internacionalización, justicia económica, bebidas ultraprocesadas
ISBN impreso
ISBN Digital
978-628-7517-98-1
ISSN
Número
15
Páginas
136
Tamaño
22x13
Cómo citar
Matamoros Cárdenas, M. & Villalba Arango, R. S. (2024). Los beneficios de las Zonas Francas: Desafíos en su seguimiento con información pública limitada. Dejusticia.