Mujeres, política de drogas y encarcelamiento: Una guía para la reforma de políticas en Colombia
Archivos
Fecha
2016
Autores con Orcid
Cruz-Olivera, Luis Felipe. https://orcid.org/0000-0003-3670-9292
Martínez Osorio, Margarita. https://orcid.org/0000-0002-4794-1655
Martínez Osorio, Margarita. https://orcid.org/0000-0002-4794-1655
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La guerra contra las drogas no ha funcionado: a pesar de que cada vez más personas son encarceladas por delitos de drogas, el consumo no se ha reducido, las redes de narcotráfico continúan enriqueciéndose y la violencia asociada a este fenómeno no ha cesado.
La política de drogas en Colombia ha centrado sus esfuerzos en perseguir y encarcelar a los eslabones débiles de la cadena del narcotráfico, personas que mayoritariamente son pobres y ocupan posiciones de vulnerabilidad en la sociedad. En Colombia, hay una tendencia creciente a que las mujeres pobres cabeza de hogar y con pocos recursos para estudiar o conseguir trabajos formales se involucren en los mercados ilegales, siendo encarceladas por desempeñar tareas de baja remuneración y alto riesgo.
Esta Guía, por un lado, hace un diagnóstico de la situación de las mujeres vinculadas con delitos de drogas en Colombia y de los impactos de la privación de la libertad sobre sus vidas y las de sus familias y, por otro lado, formula recomendaciones tendientes a mitigar los efectos desproporcionados del encarcelamiento y a evitar que estos continúen existiendo en el futuro.
Línea
Politica_de_drogas
Palabras clave
Mujeres, Política antidrogas, Narcóticos, Sistema penal, Estupefacientes, Condenas, Narcotráfico, Redes de narcotráfico
ISBN impreso
978-958-59192-6-6
ISBN Digital
978-958-59192-5-9
ISSN
Número
2
Páginas
49
Tamaño
20 x 25 cm
Cómo citar
Uprimny Yepes, R., Martínez Osorio, M., Cruz-Olivera, L. F., Chaparro Hernández, S. R., y Chaparro González, N. (2016). Mujeres, política de drogas y encarcelamiento: Una guía para la reforma de políticas en Colombia. Dejusticia.