Penas alucinantes: La desproporción de la penalización de drogas en Colombia

dc.creatorDiana Esther Guzmán Rodríguez
dc.creatorJorge Alberto Parra Norato
dc.creatorRodrigo Uprimny Yepes
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-11-01T15:42:13Z
dc.descriptionPolitica_de_drogas
dc.description.abstractEn Colombia, los delitos y las penas frente a conductas relacionadas con la producción distribución de drogas ilícitas han aumentado progresivamente en el último siglo, llegando a ser incluso más severas que otras conductas que merecen un mayor reproche social como el acceso carnal violento o la tortura. El recurso excesivo al derecho penal para castigar estos delitos transgrede la garantía de proporcionalidad, que exige mantener un mínimo de coherencia razonable entre el daño ocasionado por la conducta y la pena impuesta para realizarla. Además al estudiar los costos que el prohibicionismo genera al Estado colombiano a nivel judicial y penitenciario, y tras confrontarlos con sus eventuales beneficios (que son muy pocos según la evidencia empírica existente), se concluye que los sacrificios de la política, tanto económicos como constitucionales, no se compensan con los eventuales éxitos de la misma.
dc.description.pages135
dc.description.size15 x 24 cm
dc.identifier978-958-57338-9-3
dc.identifier.citationGuzmán Rodríguez, D. E., Parra Norato, J. A., y Uprimny Yepes, R. (2013). Penas alucinantes: La desproporción de la penalización de drogas en Colombia. Dejusticia.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.51438/DJguzman2013d
dc.identifier.isbn_
dc.identifier.urihttps://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/94
dc.subjectDelitos de drogas
dc.subjectCostos del prohibicionismo
dc.subjectProporcionalidad
dc.subjectSistema judicial
dc.subjectSistema penitenciario
dc.titlePenas alucinantes: La desproporción de la penalización de drogas en Colombia

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura
Nombre:
9789585733893.pdf
Tamaño:
1.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones