Una teoría jurídica sobre la dimensión ambiental del campesinado
Archivos
Fecha
2024
Autores con Orcid
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En este documento esbozamos una teoría jurídica sobre el deber de “reconocer la dimensión ambiental del campesinado” contenido en el nuevo artículo 64 de la Constitución. Lo hacemos en tres pasos. Primero, definimos dicha dimensión como la relación dependiente y vulnerable que tiene la población campesina con su entorno. Así, señalamos que la condición de ser campesinos depende de mantener una relación con la naturaleza viva; si esta se deteriora, se afectan gravemente todos los derechos campesinos. Segundo, al analizar las “fallas de reconocimiento”, defendemos que es posible derivar de ellas algunas reglas para precisar el contenido del deber de reconocer la dimensión ambiental del campesinado. Tercero, utilizamos dos de estas fallas para proponer de allí reglas concretas para materializar este nuevo mandato constitucional.
Línea
Tierras_y_campesinado
Palabras clave
derechos del campesinado, falla de reconocimiento, dimensión ambiental del campesinado, derecho constitucional
ISBN impreso
ISBN Digital
978-628-7764-08-8
ISSN
Número
17
Páginas
44
Tamaño
22x13
Cómo citar
Olaya, C., Angarita, A., Quesada, C. & Uprimny, R. (2024). Una teoría jurídica sobre la dimensión ambiental del campesinado. Dejusticia.