Las trabas constitucionales para la regulación del mercado de drogas en Colombia
Archivos
Fecha
2024
Autores con Orcid
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Este texto es una respuesta al debate sobre la necesidad de reformar o no la Constitución para regular el mercado de cannabis o de cualquier sustancia psicoactiva ilícita en Colombia, dada la prohibición al porte y consumo introducida al artículo 49 constitucional en 2009. Luego de analizar los debates legislativos que precedieron a la reforma y la jurisprudencia, se concluye que si se quiere que la regulación del mercado de cualquier sustancia psicoactiva cuente con seguridad jurídica, es necesaria dicha reforma. Aun así, con una dosis de realismo, este documento plantea una regulación legal compatible con la Constitución Política y la jurisprudencia de las altas cortes: los clubes sociales cannábicos (CSC).
Para llegar a estas conclusiones, partimos de la despenalización del porte y consumo de sustancias psicoactivas en Colombia y sus efectos. Luego —desde un ejercicio de interpretación historicista— retomamos los debates que antecedieron a la prohibición constitucional del artículo 49, los exámenes de constitucionalidad que tuvo el acto legislativo que reformó la Constitución y la línea jurisprudencial sobre el tratamiento jurídico penal que le ha dado la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia al porte de sustancias psicoactivas. Con esto se aclaran los efectos de la reforma y el desarrollo de la jurisprudencia constitucional y penal de las altas cortes bajo esta prohibición. Finalmente, se explica qué son CSC y por qué son una solución viable en el campo político.
Línea
Politica_de_drogas
Palabras clave
Prohibición constitucional, sustancias psicoactivas, marihuana, clubes cannábicos, regulación de drogas
ISBN impreso
978-628-7517-87-5
ISBN Digital
978-628-7517-88-2
ISSN
Número
13
Páginas
86
Tamaño
13 x 22 cm
Cómo citar
Pérez, S., Cruz-Olivera, L. F., y Pereira-Arana, I. (2024). Las trabas constitucionales para la regulación del mercado de drogas en Colombia. Dejusticia.