Coca, instituciones y desarrollo: Los retos de los municipios productores en el posacuerdo

dc.creatorSergio Raúl Chaparro Hernández
dc.creatorLuis Felipe Cruz-Olivera
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-11-01T16:20:35Z
dc.descriptionPolitica_de_drogas
dc.description.abstractLa implementación del Acuerdo de Paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno nacional –así como el inicio de los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN)– es un hecho fundamental en la historia política y económica del país. Esta coyuntura exige una reflexión sobre los caminos que se despejan con el acuerdo para el fin del conflicto, y los retos de los municipios productores de coca en el mediano y largo plazo para lograr una paz estable y duradera. Colombia está en un tiempo de definiciones fundamentales. El posacuerdo es un momento en el que se sientan las bases de las trayectorias locales futuras. Allí, las viejas disputas y los debates en torno a la reforma agraria, el sistema democrático y el modelo de desarrollo son retomados en el contexto de una posible apertura democrática, en la que coexisten élites tradicionales y emergentes, las visiones plurales del movimiento social y organizaciones armadas ilegales que obstaculizarán los esfuerzos de paz para asegurar el control de las economías del narcotráfico y la minería. Este documento tiene como objetivo analizar los desafíos que enfrentan los municipios productores de coca en dos aspectos cruciales para su futuro: la construcción de Estado local y la definición de una senda de desarrollo humano, integral y participativo. Estos dos aspectos pueden reforzarse entre sí, pero si se abordan desconociendo su dependencia mutua pueden terminar frustrándose. La creación de capacidad institucional y el desarrollo son procesos que emergen en una relación de interdependencia mutua entre el Estado y la sociedad, en la que el fortalecimiento de una ciudadanía activa y una economía próspera e incluyente es tan importante como el de instituciones más eficaces y democráticas. Este texto hace parte de la colección 'Ideas para construir la paz' que cuenta con diez volúmenes, a través de los cuales Dejusticia busca aportar una serie de documentos temáticos para ofrecer diagnósticos y propuestas sobre algunos de los retos institucionales centrales de esta nueva etapa.
dc.description.pages135
dc.description.size15 x 24 cm
dc.identifier978-958-5441-14-9
dc.identifier.citationChaparro Hernández, S. R., y Cruz-Olivera, L. F. (2017). Coca, instituciones y desarrollo: Los retos de los municipios productores en el posacuerdo. Dejusticia.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.51438/DJchaparro2017b
dc.identifier.isbn978-958-5441-15-6
dc.identifier.urihttps://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/209
dc.relation38
dc.subjectNarcotráfico
dc.subjectSustitución de cultivos
dc.subjectEstupefacientes
dc.subjectJusticia
dc.subjectPolítica antidrogas
dc.subjectDesarrollo municipal
dc.subjectCultivos
dc.subjectIdeas para construir la paz
dc.titleCoca, instituciones y desarrollo: Los retos de los municipios productores en el posacuerdo

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
9789585441156.pdf
Tamaño:
4.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format