Coca, instituciones y desarrollo: Los retos de los municipios productores en el posacuerdo

Fecha

2017

Autores con Orcid

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La implementación del Acuerdo de Paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno nacional –así como el inicio de los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN)– es un hecho fundamental en la historia política y económica del país. Esta coyuntura exige una reflexión sobre los caminos que se despejan con el acuerdo para el fin del conflicto, y los retos de los municipios productores de coca en el mediano y largo plazo para lograr una paz estable y duradera. Colombia está en un tiempo de definiciones fundamentales. El posacuerdo es un momento en el que se sientan las bases de las trayectorias locales futuras. Allí, las viejas disputas y los debates en torno a la reforma agraria, el sistema democrático y el modelo de desarrollo son retomados en el contexto de una posible apertura democrática, en la que coexisten élites tradicionales y emergentes, las visiones plurales del movimiento social y organizaciones armadas ilegales que obstaculizarán los esfuerzos de paz para asegurar el control de las economías del narcotráfico y la minería. Este documento tiene como objetivo analizar los desafíos que enfrentan los municipios productores de coca en dos aspectos cruciales para su futuro: la construcción de Estado local y la definición de una senda de desarrollo humano, integral y participativo. Estos dos aspectos pueden reforzarse entre sí, pero si se abordan desconociendo su dependencia mutua pueden terminar frustrándose. La creación de capacidad institucional y el desarrollo son procesos que emergen en una relación de interdependencia mutua entre el Estado y la sociedad, en la que el fortalecimiento de una ciudadanía activa y una economía próspera e incluyente es tan importante como el de instituciones más eficaces y democráticas. Este texto hace parte de la colección 'Ideas para construir la paz' que cuenta con diez volúmenes, a través de los cuales Dejusticia busca aportar una serie de documentos temáticos para ofrecer diagnósticos y propuestas sobre algunos de los retos institucionales centrales de esta nueva etapa.

Línea

Politica_de_drogas

Palabras clave

Narcotráfico, Sustitución de cultivos, Estupefacientes, Justicia, Política antidrogas, Desarrollo municipal, Cultivos, Ideas para construir la paz

ISBN impreso

978-958-5441-14-9

ISBN Digital

978-958-5441-15-6

ISSN

Número

38

Páginas

135

Tamaño

15 x 24 cm

Cómo citar

Chaparro Hernández, S. R., y Cruz-Olivera, L. F. (2017). Coca, instituciones y desarrollo: Los retos de los municipios productores en el posacuerdo. Dejusticia.

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced