Reflexiones sobre el cuidado como derecho en Colombia
dc.creator | Lucía Ramírez Bolívar | |
dc.creator | Margarita Martínez Osorio | |
dc.creator | Nathalia Samhil González Gutiérrez | |
dc.creator | Anyer Mosquera Sánchez | |
dc.creator.orcid | Lucía Ramírez Bolívar, https://orcid.org/0000-0001-9429-5812 | |
dc.creator.orcid | Margarita Martínez Osorio, https://orcid.org/0000-0002-4794-1655 | |
dc.creator.orcid | Nathalia Samhil González Gutiérrez, https://orcid.org/0009-0002-9569-8554 | |
dc.date | 2025-07-08 | |
dc.date.accessioned | 2025-07-08T16:01:11Z | |
dc.description | Anti-discriminacion_Genero | |
dc.description.abstract | El 20 de enero de 2023, el Estado de Argentina presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos una solicitud de Opinión Consultiva sobre “el contenido y el alcance del derecho al cuidado y su interrelación con otros derechos”. Esta solicitud no es aislada ni fortuita. Por el contrario, se inscribe en un contexto en el que, gracias a décadas de activismo feminista, desde la academia y la sociedad civil en la región, los Estados han comenzado a incorporar el cuidado dentro de sus agendas, bien sea estableciendo políticas públicas, poniendo en marcha sistemas de cuidado, o avanzando en la construcción de marcos normativos que reconozcan al cuidado como un derecho y al Estado como su principal garante. El eventual pronunciamiento de la Corte Interamericana resultará fundamental para fijar un estándar regional que contribuya a fortalecer las iniciativas de los Estados que ya han avanzado en la regulación del cuidado como un derecho y a promover estas mismas regulaciones en aquellos países en donde no ha habido tantos desarrollos. En ese contexto, el objetivo de esta investigación es brindar herramientas conceptuales, normativas y jurisprudenciales que aporten a la construcción de una definición y regulación del cuidado como derecho fundamental y autónomo en Colombia. Para ello, este documento sistematiza y analiza los estándares internacionales y regionales de derechos humanos, así como la normatividad y jurisprudencia nacional y de otros países de la región relacionados con el cuidado. Los hallazgos de esta investigación pueden convertirse en un insumo para que las instituciones competentes del Estado colombiano avancen en la regulación del cuidado como un derecho. | |
dc.description.pages | 198 | |
dc.description.size | 24x15 | |
dc.identifier | 978-628-7764-33-0 | |
dc.identifier.citation | Ramírez Bolívar, L., Martínez Osorio, M., González Gutiérrez, N. S., y Mosquera Sánchez, A. (2025). Reflexiones sobre el cuidado como derecho en Colombia. Dejusticia. | |
dc.identifier.isbn | 978-628-7764-34-7 | |
dc.identifier.uri | https://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/395 | |
dc.relation | 51 | |
dc.subject | Cuidado | |
dc.subject | Género | |
dc.subject | Derecho al cuidado | |
dc.subject | Derechos fundamentales | |
dc.subject | Colombia | |
dc.title | Reflexiones sobre el cuidado como derecho en Colombia |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- ColDej-CuidadoDerecho-Web.pdf
- Tamaño:
- 3.25 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 88 B
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción: