Stock de cannabis en américa latina: radiografía del microtráfico y la venta al menudeo

Fecha

2019

Autores con Orcid

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Se conoce como microtráfico al conjunto de actividades que hacen efectiva la distribución y comercialización de drogas en el mercado local. Como tipo penal en las leyes de drogas, el microtráfico puede ser autónomo, o ser una variante o circunstancia atenuante del tráfico ilícito de estupefacientes. Los delitos complejos, como el tráfico, engloban una serie de conductas que se hallan descritas en la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, de 1988. Esta Convención, en su artículo 3, párrafos 1 y 2, define el tráfico ilícito como el conjunto de conductas que comprende desde el cultivo, la producción, la fabricación, la extracción, la preparación, la oferta, la distribución, la venta, la entrega en cualesquiera condiciones, la posesión, el corretaje, el envío, el envío en tránsito y el transporte, hasta la importación o la exportación de cualquier estupefaciente o sustancia psicotrópica que se encuentre bajo fiscalización internacional. Siguiendo esta definición, las legislaciones latinoamericanas han tipificado el delito de tráfico ilícito de drogas y, en los últimos años, varias de ellas han ido diferenciando entre tráfico y microtráfico, a objeto de graduar la proporcionalidad de la respuesta penal.

Línea

Politica_de_drogas

Palabras clave

Microtráfico, Drogas ilícitas, Narcotráfico, Narcomenudeo, Marihuana, Consumo de drogas

ISBN impreso

-

ISBN Digital

978-958-5441-99-6

ISSN

Número

Páginas

21

Tamaño

27_9x21_5

Cómo citar

Achá, G. (2019). Stock de cannabis en américa latina: radiografía del microtráfico y la venta al menudeo. Dejusticia, Colectivo de Estudios Drogas y Derecho.

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced