Ganadería deforestadora. Vacíos y limitantes en el control y enfoque de derechos humanos
Archivos
Fecha
2024
Autores con Orcid
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Posterior a la firma del Acuerdo Final de Paz, la deforestación a nivel nacional aumentó más de un 40%; dentro de este porcentaje, la Amazonia es la región con mayor afectación en el país. Ante esto, desde 2018 el Estado ha implementado diferentes estrategias normativas y de política pública dirigidas al fortalecimiento institucional para el control de la deforestación, con resultados exiguos y con grandes cuestionamientos en materia de derechos humanos.
Entonces, ¿qué pasa con las estrategias diseñadas? ¿Cuáles son los factores que obstaculizan la eficacia en su cumplimiento? Y ¿cuáles son los riesgos para los derechos humanos que puede traer la aplicación de estas estrategias de control? Estas preguntas son las que orientan el presente análisis de política pública, con el propósito de identificar posibles ausencias y debilidades en su proceso de implementación, y ofrecer recomendaciones para el fortalecimiento de su actuación en un marco de protección de los derechos humanos.
Línea
Justicia_ambiental
Palabras clave
deforestación, ganadería, control ambiental, sanción, derechos humanos
ISBN impreso
978-628-7764-09-5
ISBN Digital
978-628-7764-10-1
ISSN
Número
91
Páginas
97
Tamaño
20x25
Cómo citar
Escobar, N., Giraldo, K., Cardona, D. & Santacoloma, L. (2024). Ganadería deforestadora. Vacíos y limitantes en el control y enfoque de derechos humanos. Dejusticia