DOCUMENTOS DE DISCUSIÓN N° 7 Crimen, conflicto armado y Estado en Colombia, México y Guatemala
Archivos
Fecha
2009
Autores con Orcid
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Hasta hace algunos años la criminalidad en Colombia, México y Guatemala era un fenómeno circunscrito casi de manera exclusiva a los entornos nacionales. Cada país tenía sus cifras sobre crimen y delincuencia sin que fuera posible establecer mayores conexiones transnacionales de esas cifras. Eso ha cambiado en los últimos años. La criminalidad es un fenómeno que adquiere connotaciones cada vez más globales en la región. No obstante la importancia de este tema, es muy poca la literatura regional comparada que explora esta problemática. En este artículo hacemos una contribución preliminar en este sentido y para tal efecto intentamos hacer una comparación de la criminalidad en Colombia, México y Guatemala sin perder de vista su relación con la capacidad de las instituciones estatales. Nuestra hipótesis es que cada vez es más evidente la existencia de conexiones y de tendencias que solo se pueden entender globalmente y que ello se debe, sobre todo, al carácter transnacional del narcotráfico. El texto está dividido en tres partes. La primera muestra y analiza la distribución de la capacidad institucional a lo largo del territorio de los tres países. La segunda relaciona estas distribuciones con los fenómenos de criminalidad, y la tercera, a manera de conclusión, presenta algunos paralelos entre los tres países.
Línea
Palabras clave
N/A
ISBN impreso
978-958-99142-7-4
ISBN Digital
ISSN
Número
7
Páginas
22
Tamaño
21 x 27 cm
Cómo citar
García Villegas, M., y Espinosa Restrepo, J. R. (2009). Crimen, conflicto armado y Estado en Colombia, México y Guatemala. Dejusticia.