Institucionales
URI permanente para esta colecciónhttps://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/18
Examinar
3 resultados
Resultados de la búsqueda
Publicación Catálogo publicaciones 2013-2022DejusticiaLas publicaciones de la Editorial Dejusticia presentan resultados de nuestras investigaciones académicas, ofreciendo criterios útiles para los debates académicos y ciudadanos sobre temas clave, con un sentido claro de cómo este trabajo puede tener un impacto en la defensa de los derechos humanos. Todas nuestras publicaciones se encuentran disponibles, en formato digital, para descarga gratuita y los libros impresos se encuentran en librerías de Bogotá y otras ciudades. Tenemos cuatro series de la Editorial Dejusticia y además presentamos los documentos producidos y no publicados desde 2003. Serie Dejusticia — Hallazgos, argumentos y propuestas académicas basadas en investigaciones adelantadas por los miembros de Dejusticia. Serie Documentos — Ensayos cortos que presentan argumentos académicos, propuestas de políticas públicas o análisis empíricos y cuantitativos sobre temas de relevancia pública. Documentos de Discusión (1-13) recoge la producción de los investigadores de Dejusticia antes de lanzar la Serie Documentos. Working Papers — Traducciones al inglés de títulos seleccionados de la Serie Documentos. Guías — Análisis y recomendaciones de política pública de manera accesible para un público general. Presentamos Informes y publicaciones de miembros de Dejusticia en otras casas editoriales, así como artículos, ensayos y recomendaciones de política pública disponibles en un formato simple.Publicación La lucha por el derecho y los derechos: Dejusticia y sus más de quince años de esfuerzos por la justicia socioambiental y el Estado de DerechoRodrigo Uprimny Yepes; Vivian Newman-PontLos textos que hoy publicamos son dos ponencias que preparamos para el anuncio y la entrega del Premio Tang que recibiera Dejusticia en 2020. En el primer texto desarrollamos la relación entre una organización civil como Dejusticia y el Estado social de derecho. Explicamos brevemente las diferencias entre una ong como Dejusticia y otras organizaciones civiles y la metodología de trabajo de investigación-acción que nos caracteriza y permite conectar nuestro trabajo con la realidad que nos rodea. Luego pasamos al concepto y rol del Estado social de derecho en la sociedad contemporánea, donde se requieren urgentes cambios sociales y finalizamos con los retos pasados y futuros de organizaciones como la nuestra. En el segundo texto desarrollamos las potencialidades y limitaciones de una de nuestra principales herramientas de trabajo: el litigio estratégico o de interés público de la mano de nuestras comunidades aliadas, como instrumento para el cambio social y ambiental. Ofrecemos además ejemplos exitosos de avances logrados por Dejusticia y nuestros aliados a través del litigio ante altas cortes y lecciones aprendidas a lo largo de nuestros más de 17 años de ejercicio del derecho para cambiar vidas. Esperamos que las líneas que siguen resulten valiosas para individuos y colectivos que entienden que el derecho no puede ser una herramienta de mantenimiento del status quo, especialmente si el mismo denota un alto nivel de desigualdad, prevalencia de la justicia formal sobre la real y desinterés ante los efectos globales del cambio climático.Publicación The Struggle for Law and Rights: Dejusticia's Fifteen-Plus Years Working toward Socioenvironmental Justice and the Rule of LawRodrigo Uprimny Yepes; Vivian Newman-PontThis book features two presentations by Rodrigo Uprimny and Vivian Newman, both former directors of Dejusticia, that were delivered in 2020 to mark the occasion of the Tang Prize that was bestowed on Dejusticia that year. The first presentation explores Dejusticia’s relationship with the rule of law. It examines the differences between Dejusticia and other civil society organizations, as well as the action-research methodology that characterizes Dejusticia’s work and allows the organization to connect with the reality around us. It then discusses the role of the rule of law in contemporary society, where urgent social change is needed, and concludes with a discussion of the challenges that organizations such as Dejusticia have dealt with in the past and must tackle in the future. The second presentation explores the potential and limits of one of Dejusticia’s main tools: strategic litigation as an instrument for social and environmental justice. It offers examples of victories achieved by Dejusticia and its allies using litigation and offers some lessons learned during the organization’s fifteen-plus years using the law to change lives.