Serie Anfibia

URI permanente para esta colecciónhttps://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/6

Examinar

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Miniatura
    Publicación
    Materiales de investigación. El daño que nos hacen: glifosato y guerra en Caquetá
    Luis Felipe Cruz-Olivera; Ana María Malagón Pérez; Camilo Castiblanco Sabogal
    Este documento contiene los anexos al informe El daño que nos hacen: glifosato y guerra en Caquetá, preparado por Dejusticia en asocio con Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro) para la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV).
  • Miniatura
    Publicación
    El daño que nos hacen: glifosato y guerra en Caquetá
    Luis Felipe Cruz-Olivera; Ana María Malagón Pérez; Camilo Castiblanco Sabogal
    Dentro de un proceso de investigación que realizamos con el apoyo de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro) en el departamento del Caquetá, hicimos memoria sobre algunos daños que sufrieron las poblaciones campesinas a causa de las fumigaciones aéreas con glifosato. El informe que se titula “El daño que nos hacen: glifosato y guerra en Caquetá” recoge un ejercicio de memoria histórica a través de las voces de cuatro campesinos sobre el territorio, la presencia de la coca, la guerra y los daños del glifosato en Caquetá. Este informe pretende recordar, en el marco de los procesos ante la Comisión de la Verdad, que bajo las avionetas quedó silenciada la población campesina sobre los daños que causa el glifosato en sus cuerpos y en sus tierras. Por esta razón, el texto cuenta con cuatro relatos escritos en primera persona, tejidos a partir de las observaciones, las entrevistas, los talleres y las conversaciones realizadas durante el trabajo de campo. A partir de las principales conclusiones extraídas de los relatos, el informe da algunas ideas sobre las aspersiones aéreas y su relación con el DIH para pensar las afectaciones como parte de infracciones al derecho internacional humanitario cuyas víctimas deben ser atendidas bajo los estándares del derecho internacional reconocidos por Colombia.