Coedición
URI permanente para esta colecciónhttps://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/9
Examinar
Publicación Briefing Paper. Justice Is Setting Them Free: Women, Drugs Policies, And Incarceration In Latin AmericaColetta A. YoungersThe purpose of this report is to reflect on almost ten years of collective research and joint advocacy by the working group, its achievements and disappointments, as well as challenges and opportunities for the future. The first effort was the publication and dissemination of “Women, Drug Policy and Incarceration: A Guide for Policy Reform in Latin America and the Caribbean,” which provides a roadmap for reducing the incarceration of women. The working group later published additional research and reports, proposing sound and clear policy recommendations that were valuable inputs for advocacy. In nearly ten years of collective action, the working group has succeeded in placing this issue on the agenda of relevant UN and OAS bodies and in countries across the region, creating a propitious environment for carrying out reforms.Publicación ¿Cómo pensar la desigualdad desde los derechos humanos?César Rodríguez Garavito (Coord.)Temas como los dilemas de la nacionalidad de los hijos de migrantes, la violencia contra las mujeres en el ámbito rural, la migración de indígenas a las ciudades, el estatus ciudadano de los refugiados, la empatía como ingrediente fundamental de las políticas públicas, el impacto social de las reformas radicales de mercado y la presencia del narcotráco se abordan en estas páginas como contribuciones a la construcción de un movimiento de derechos humanos más ecaz, horizontal y creativo.Publicación Conflictos socioambientales en América Latina. El derecho, los pueblos indígenas y la lucha contra el extractivismo y la crisis climática.Carlos Andrés Baquero Díaz; César Rodríguez GaravitoEn este libro reconstruimos esa historia de tres décadas de procesos regulatorios, movilización política indígena y expansión de las economías extractivas en territorios nativos. Nos enfocamos en América Latina y en un tipo específico de conflicto: las disputas sobre el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados antes de la realización de proyectos extractivos en sus territorios o de la adopción de normas que los afecten en forma directa. La figura jurídica de la consulta previa nos servirá de hilo analítico y narrativo, del cual tiraremos para desenmarañar los complejos conflictos políticos, culturales, económicos y socioambientales en que se ha jugado el futuro de los pueblos indígenas –y, ahora, con la llegada de la crisis climática, el futuro del planeta mismo–.Publicación Cultivo de cannabis en América Latina, su erradicación y efectosCatalina Pérez Correa; Andrés Ruiz Ojeda; Coletta YoungersEste texto presenta datos sobre el cultivo de cannabis en América Latina, su erradicación y efectos. El objeto es ofrecer un panorama sobre dónde y cómo se cultiva esta planta, cuáles son los países de trasiego y cuáles son sus consumidores.Publicación Defensa penal efectiva en América LatinaAlberto M. Binder; Ed Cape; Zaza Namoradze; Lucas Gilardone; Sebastián Narvaja; Alfredo Pérez Galimberti; Francisco Gabriel Marull; Isadora Fingermann; Maíra Zapater; Rafael Custódio; Ludmila Vasconcelos Leite Groch; Vivian Calderoni; Carolina Bernal Uribe; Miguel Emilio La Rota Uprimny; Juan Pablo Muñoz Elías; Luis Rodolfo Ramírez García; Mario Ernesto Archila Ortiz; Mario Ávalos Quispal; Ana Aguilar García; Gregorio González Nava; Miguel Sarre Iguíniz; Liliana Bances Farro; Nataly Ponce Chauca; Marion IsobelEste libro analiza la defensa penal efectiva en América Latina, a partir de un proyecto de investigación desarrollado en Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, México y Perú, entre 2012 y 2014. La investigación se inspiró en una similar realizada en Europa que culminó con la publicación del libro Effective Criminal Defence in Europe, en 2010.Publicación Effective Criminal Defence in Latin AmericaAlberto M. Binder; Ed Cape; Zaza Namoradze; Lucas Gilardone; Sebastián Narvaja; Alfredo Pérez Galimberti; Francisco Gabriel Marull; Isadora Fingermann; Rafael Custódio; Vivian Calderoni; Carolina Bernal Uribe; Miguel Emilio La Rota Uprimny; Juan Pablo Muñoz Elías; Mario Ernesto Archila Ortiz; Ana Aguilar García; Miguel Sarre Iguíniz; Liliana Bances Farro; Nataly Ponce ChaucaThis document contains the results of a research project, Effective Criminal Defence in Latin America, which was conducted over a two and a half year period commencing in the summer of 2012. It discusses the main issues concerning criminal defence rights for each jurisdiction in the study; (ii) in light of these findings, recommendations designed to improve access to effective criminal defence in practice for each jurisdiction; and (iii) recommendations for the development of international standards on effective criminal defence for the Latin American region.Publicación El derecho a no ser discriminado: Primer informe sobre discriminación racial y derechos de la población afrocolombianaCésar Rodríguez Garavito; Tatiana Andrea Alfonso Sierra; Isabel Cavelier AdarveEste trabajo pone en tela de juicio el mito de la democracia racial colombiana. Según este mito, en Colombia no hay racismo porque, a diferencia de Suráfrica o Estados Unidos, todas las razas y culturas se fundieron para siempre en una síntesis igualitaria. Esta creencia fundacional de la identidad colombiana está detrás de la negación de la discriminación racial. Este libro ofrece un diágnostico sólido y certero de la situación de la población afrocolombiana y del grado de realización y violación de sus derechos. Además, hace propuestas y recomendaciones concretas de política pública que ayuden a realizar el derecho a la igualdad y a superar el mito de la democracia racial.Publicación Empresas y derechos humanos en el Siglo XXICésar Rodríguez Garavito (Ed.)Este libro es el resultado de varios años de trabajo colectivo, no sólo de los autores de los diferentes capítulos, sino también de tres instituciones y grupos de personas que hicieron posible el proyecto de investigación-acción que terminó plasmado en este volumen. El Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia), una organización de investigación y defensa de los derechos humanos, con sede en Bogotá, fue el núcleo base del proyecto y proporcionó gran parte de la energía intelectual y organizativa necesaria para el libro.Publicación Executive Summary Effective Criminal Defence in Latin AmericaAlberto M. Binder; Ed Cape; Zaza Namoradze ; Lucas Gilardone; Sebastián Narvaja; Alfredo Pérez Galimberti; Francisco Gabriel Marull; Isadora Fingermann; Maíra Zapater; Rafael Custódio; Ludmila Vasconcelos Leite Groch; Vivian Calderoni; Carolina Bernal Uribe; Miguel Emilio La Rota Uprimny; Juan Pablo Muñoz Elías; Luis Rodolfo Ramírez García; Mario Ernesto Archila Ortiz; Mario Ávalos Quispal; Ana Aguilar García; Gregorio González Nava; Miguel Sarre Iguíniz; Liliana Bances Farro; Nataly Ponce Chauca; Marion IsobelThis executive summary provides an overview of the results of a research project, Effective Criminal Defence in Latin America, which was conducted over a two and a half year period commencing in the summer of 2012. It provides: (i) a summary of the main issues concerning criminal defence rights for each jurisdiction in the study; (ii) in light of these findings, recommendations designed to improve access to effective criminal defence in practice for each jurisdiction; and (iii) recommendations for the development of international standards on effective criminal defence for the Latin American region.Publicación Extractivismo versus derechos humanos: Crónicas de los nuevos campos minados en el Sur GlobalCésar Rodríguez Garavito (Coord.)Este libro y la iniciativa de Dejusticia que lo originó propone un nuevo tipo de acercamiento a los derechos humanos que se caracteriza por tres rasgos. En primer lugar se trata de una escritura reflexiva, cuyos autores son los propios activistas que trabajan directamente en las organizaciones y en el terreno y se detienen a pensar sobre el potencial, los logros y los desafíos de su conocimiento y su práctica. Un segundo componente del género que se propone en este libro es la escritura narrativa. En parte por el dominio desmedido del lenguaje y el conocimiento jurídicos en el mundo de los derechos humanos, la escritura que predomina es propia de informes técnicos y alegatos legales. En tercer lugar, las historias provienen del sur Global, desde los países y las regiones que han sido más objeto que sujeto del conocimiento y las decisiones en el campo de los derechos humanos.Publicación Hacer justicia en tiempos de transiciónCésar Rodríguez Garavito (Coord.); Meghan L. Morris (Coord.)En agosto de 2015, un grupo de activistas e investigadores del Sur Global se reunieron en Colombia para realizar un taller sobre justicia transicional. Este libro, el tercero de una serie, es el resultado de las discusiones realizadas en ese evento.Publicación Juicio a la exclusión: El impacto de los tribunales sobre los derechos sociales en el Sur GlobalCésar Rodríguez Garavito; Diana Rodríguez FrancoDe un tiempo a esta parte, los sistemas jurídicos de América Latina han experimentado un sinnúmero de transformaciones, tales como la creación de nuevas prácticas de litigio orientadas hacia el cambio social y la reforma estructural. Ante estas experiencias, impensables hasta hace poco en los entornos jurídicos formalistas típicos de la región, los tribunales comienzan a ofrecer respuestas originales sobre las que todavía hay mucho que investigar y otro tanto que teorizar. Este libro de César Rodríguez Garavito y Diana Rodríguez Franco constituye un aporte fundamental en el estudio de las innovaciones judiciales más relevantes que han hecho las cortes en la última década. Como toda gran obra, Juicio a la exclusión realiza contribuciones importantes en los planos conceptual, metodológico y teórico.Publicación Mitigando la adicción punitiva: Alternativas al encarcelamiento para delitos de drogasRodrigo Uprimny Yepes; Sergio Raúl Chaparro Hernández; Luis Felipe Cruz-Olivera; Catalina Pérez Correa; Karen Silva Mora; Gianella Bardazano Gradin; Jorge Paladines RodríguezEl presente documento resume los avances en la discusión sobre alternativas al encarcelamiento para delitos menores de drogas en las Américas, presenta algunas razones por las que resulta urgente implementar esta clase de medidas en la región y discute la pertinencia de algunas de las alternativas implementadas. Finalmente concluye con unas recomendaciones a los Estados para avanzar en la adopción de alternativas al encarcelamiento respetuosas de los derechos humanos, que sean eficaces para reducir el hacinamiento carcelario y proteger la seguridad y la salud públicas.Publicación NATIONAL ACTION PLANS (NAPS) ON BUSINESS AND HUMAN RIGHTSCindy Woods; Jérôme Chaplier; Claret VargasDejusticia junto con el ICAR y el ECCJ presentan una actualización del reporte Assessments of Existing National Action Plans (NAPs) on Business and Human Rights, que evalúa los Planes Nacionales de Acción en Negocios y Derechos Humanos (NAPS) de 12 países de Europa y América, incluyendo el de Colombia. A medida que la creación de Planes Nacionales de Acción (PNAs) en negocios y derechos humanos continua proliferando globalmente, es esencial que los PNAs existentes se analicen cuidadosamente, en términos de su contenido y sus procesos para sugerir mejoras y conseguir mejores prácticas. Estas evaluaciones estructuradas de los PNAs están basadas en el ICAR-Danish Human Rights Institute (DIHR) NAPs Toolkit, publicado en Junio del 2014 que establece 25 criterios para evaluar los procesos de los Estados y los contenidos de los planes. La evaluación de los PNAs por parte del ICAR, ECCJ y Dejusticia busca construir una retroalimentación crítica y estructurada para los Estados que ya han desarrollado sus planes y establecer un punto de referencia para los Estados que los están desarrollando.Publicación Por un medio ambiente sano que promueva los derechos humanos en el Sur GlobalCésar Rodríguez Garavito (Coord.)El presente libro forma parte de un proyecto de largo plazo, emprendido por Dejusticia como parte de su trabajo internacional. El proyecto gira en torno a un Taller Global de Investigación-Acción para Defensores Jóvenes de Derechos Humanos, que Dejusticia organiza cada año para contribuir a entrenar y conectar entre sí a los integrantes de una nueva generación de investigadores-actores.Publicación Raza y derechos humanos en Colombia: Informe sobre discriminación racial y derechos de la población afrocolombianaCésar Rodríguez Garavito; Tatiana Andrea Alfonso Sierra; Isabel Cavelier AdarveEste trabajo, sin precedentes en el país por su tema y envergadura, tiene una doble finalidad. Primero, ofrece un diagnóstico sólido y certero de la situación de la población afrocolombiana y del grado de realización y violación de sus derechos. Segundo, hace propuestas y recomendaciones concretas de política pública que ayuden a realizar el derecho a la igualdad y a superar el mito de la democracia racial.Publicación Razones para la esperanza La legitimidad y efectividad de los derechos humanos de cara al futuroKathryn SikkinkLa autora escribe este libro para personas que ocupan las primeras filas del trabajo de derechos humanos y que dicen que han perdido la esperanza. También para los defensores de estos derechos. En este libro la autora explica por qué cree que de la larga historia de los derechos humanos se rescata un mensaje más positivo que puede ayudar a sostenerlos en el contexto de sus luchas actuales.Publicación Resistencia civil contra los autoritarismos del siglo XXI. La defensa de los derechos humanos en el Sur GlobalDejusticia; Rajanya Bose; Sebastián Becker Castellaro; Kerem Çiftçioğlu; Ektaa Deochand; Natalia Mendoza Servín; Ezequiel Monsalve Fernández; Jennifer Peralta; Slavenska ZecLos gobiernos autoritarios populistas han puesto en vilo los logros alcanzados en derechos humanos en el siglo XX. Garantizar su cumplimiento se ha convertido en un desafío para ellos, y en un problema que solucionar para los defensores de derechos que buscan encontrar formas de resistir a las acciones antidemocráticas. Este libro busca exponer la crisis que atraviesan los derechos humanos a manos de personajes que, a pesar de haber llegado al poder por la vía democrática, ahora ven en ella una institución limitante que urge desmantelar. Las restricciones a la sociedad civil y las detenciones arbitrarias son algunas de las razones que permiten afirmar que la visión populista autoritaria es incompatible con los derechos, que a unos se les garantizan y a otros se les niegan. Los colaborades de este libro buscan reconocer a través de diferentes narrativas los nuevos espacios de lucha, como el activismo político, para que se desarrollen herramientas de investigación-acción en un momento de crisisPublicación Respuestas Legislativas sobre cultivo y posesión de cannabis en las AméricasAlejandro Corda; David Filomena VelandiaEn la segunda mitad del siglo XX, y como consecuencia de la consolidación del sistema internacional de fiscalización de sustancias, se arraigó una visión que abordaba la posesión/tenencia1 y el cultivo de las sustancias clasificadas como ilícitas únicamente desde la óptica del derecho penal.Publicación Resumen del Informe regional CEDDAlejandro Corda; Ernesto Cortés Amador; Diego Piñol ArriagadaEsta investigación analiza la forma en que las leyes punitivas de drogas afectan de manera desproporcionada a los usuarios, cultivadores y pequeños vendedores de cannabis. Este documento se basa en el informe, Cannabis en Latinoamérica: la ola verde y los retos hacia la regulación.