Resumen ejecutivo: Los terceros complejos: Recomendaciones para el ejercicio de la competencia limitada de la JEP en casos de actores económicos
dc.creator | Sabine Michalowski | |
dc.creator | Alejandro Jiménez Ospina | |
dc.creator | Hobeth Martínez Carrillo | |
dc.creator | Daniel Marín López | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2024-11-01T15:37:38Z | |
dc.description | Justicia_transicional | |
dc.description.abstract | Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) incluye procesar penalmente a los máximos responsables de los crímenes más graves, para lo cual se creó la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). La complejidad del conflicto armado colombiano es irreductible a la confrontación bélica entre la fuerza pública y los actores armados ilegales. De ahí se acordó en La Habana, como parte del Punto 5 del Acuerdo Final de Paz, que el componente judicial del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición incluyera a todos aquellos que hubieran participado directa o indirectamente en el conflicto. Allí entran en juego los actores económicos, aquellas personas que realizan actividades empresariales o comerciales y que, en desarrollo de estas y sin hacer parte de ninguno de los bandos en conformación, hayan contribuido (presuntamente) a delitos cometidos en el marco del conflicto armado. Entender la forma en que estas personas actuaron, los contextos en los que se encontraban insertos y sus responsabilidades penales, por lo menos en los delitos más graves, es crucial para garantizar los derechos de las víctimas, cumplir la obligación del Estado de investigar, juzgar y sancionar las violaciones de los derechos humanos, dar un cierre jurídico completo al conflicto y, a fin de cuentas, para que la sociedad colombiana entienda el papel que jugaron los actores económicos en el conflicto. Este documento persigue un doble propósito: de una parte socializar insumos a disposición de la JEP para llevar a cabo su labor, basados en investigaciones previas de Dejusticia y la Red de Justicia Transicional de la Universidad de Essex; y, de otra, proponer cursos de acción para superar las dificultades que pueden surgir en el marco del proceso para responsabilizar a actores económicos al interior de la JEP por su participación en los delitos de su competencia. | |
dc.description.pages | 19 | |
dc.description.size | 15 x 24 cm | |
dc.identifier | 978-958-5441-73-6 | |
dc.identifier.citation | Michalowski, S., Jiménez Ospina, A., Martínez Carrillo, H. y Marín López, D. (2019). Resumen ejecutivo: Los terceros complejos: Recomendaciones para el ejercicio de la competencia limitada de la JEP en casos de actores económicos. Dejusticia. | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.51438/DJmichalowski2019a | |
dc.identifier.isbn | 978-958-5441-74-3 | |
dc.identifier.uri | https://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/81 | |
dc.subject | Justicia Especial para la Paz | |
dc.subject | Jurisdicción | |
dc.subject | Competencia | |
dc.subject | Conflicto armado | |
dc.subject | Responsabilidad penal | |
dc.subject | Tribunales especiales | |
dc.subject | Verdad | |
dc.subject | Reparación | |
dc.title | Resumen ejecutivo: Los terceros complejos: Recomendaciones para el ejercicio de la competencia limitada de la JEP en casos de actores económicos |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 9789585441743.pdf
- Tamaño:
- 935.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format