Una sustitución precaria: política de drogas y conservación sin el campesinado

dc.creatorLuis Felipe Cruz-Olivera
dc.creatorMaría José León-Marín
dc.creator.orcidCruz-Olivera, Luis Felipe, https://orcid.org/0000-0003-3670-9292
dc.creator.orcidLeón-Marín , María José, https://orcid.org/0000-0002-4184-3827
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-03-20T15:52:35Z
dc.descriptionPolitica_de_drogas
dc.description.abstractEl Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) es una apuesta del Acuerdo de Paz para reemplazar los ingresos que obtienen las familias del mercado ilegal de la coca. Sin embargo, el PNIS replicó errores de programas de sustitución anteriores, y en su diseño desconoció el hecho de que la mitad de los cultivos declarados ilícitos están en zonas de manejo especial. El aumento de los cultivos de hoja de coca en estas zonas genera enormes retos al Estado colombiano para adaptar el modelo de desarrollo alternativo y evitar que la política de drogas profundice el deterioro o la degradación de ecosistemas que el Gobierno nacional está obligado a proteger en el marco de la emergencia climática. La conclusión es que el PNIS desconoció los derechos a la participación, debido proceso y mínimo vital de las familias campesinas que firmaron acuerdos de sustitución, y tampoco avanzó en la implementación del enfoque ambiental. Nuestra postura es que ninguna de las acciones de la política de drogas, de la mitigación o adaptación del cambio climático o la conservación ambiental debe ir en contravía de los derechos de las poblaciones campesinas que habitan la Amazonía, no sólo porque es inconstitucional sino porque es ineficiente desde la política pública. No hay sustitución de cultivos sin economía campesina fuerte, así como no hay protección de los bosques sin derechos de las poblaciones que los habitan. Al final sugerimos algunas ideas para armonizar conservación y derechos de las familias campesinas que cultivan coca.
dc.description.pages216
dc.description.size24x15
dc.identifier978-628-7764-06-4
dc.identifier.citationCruz-Olivera, L., León-Marín, M. (2024). Una sustitución precaria: política de drogas y conservación sin el campesinado. Dejusticia.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.51438/DJcruzolivera2024
dc.identifier.isbn978-628-7764-07-1
dc.identifier.urihttps://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/350
dc.relation93
dc.subjectIncentivos a la conservación
dc.subjectcultivos ilícitos
dc.subjectdesarrollo alternativo
dc.subjectcambio climático
dc.titleUna sustitución precaria: política de drogas y conservación sin el campesinado

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
9786287764064.pdf
Tamaño:
8.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Anex9786287764064.pdf
Tamaño:
7.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
88 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: