Seguridad vehicular y derecho internacional económico: preguntas y respuestas para Colombia

Fecha

2021

Autores con Orcid

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Cada año, millones de personas en todo el mundo mueren por causas prevenibles relacionadas con afectaciones a la salud pública, entre ellas, los siniestros de tránsito. Conscientes de la importancia del marco regulatorio en la mejora de las condiciones de movilidad, el Decenio de Acción para la Seguridad Vial recomendó la adopción de estándares en seguridad vehicular como uno de los pilares fundamentales. Sin embargo, la incorporación de estándares regulatorios más claros en materia de seguridad vehicular trae también nuevas preguntas para Colombia. La finalidad de este documento es, entonces, analizar, de manera sencilla y práctica, las implicaciones que traería para Colombia la incorporación de estándares internacionales en seguridad vehicular y cómo se armonizan estos con los compromisos adquiridos por el país en el marco de los acuerdos comerciales e inversión

Línea

Justicia_economica

Palabras clave

Acuerdo de Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC), Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE), Foro Mundial para la Armonización de la Reglamentación sobre Vehículos (WP.29), Reglamentos Técnicos Mundiales de las Naciones Unidas (RTM) y Tratado de Libre Comercio (TLC)

ISBN impreso

978-628-7517-08-0

ISBN Digital

978-628-7517-09-7

ISSN

Número

74

Páginas

48

Tamaño

15 x 24 cm

Cómo citar

Urueña Hernández, R., Angarita Tovar, P., y Guarnizo Peralta, D. (2021). Seguridad vehicular y derecho internacional económico: preguntas y respuestas para Colombia. Dejusticia.

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced