Los medicamentos opioides en Santander de Quilichao: entre esenciales y fiscalizados

dc.creatorIsabel Pereira-Arana
dc.creatorLucía Ramírez Bolívar
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-11-01T15:37:35Z
dc.descriptionPolitica_de_drogas
dc.description.abstractLos caminos del dolor que atraviesan quienes necesitan acceder a medicamentos opioides están plagados de frustración, pero en no escasas ocasiones, también están las historias de redención, de pares comunitarios que acompañan, enfermeras que entienden la importancia de la reducción de daños, profesionales de la salud que cuidan el final de vida sin ofrecer soluciones heroicas, sino la posibilidad de despedirse sin dolor. Les invitamos a conocer un poco más de estas historias en estas cartillas. Encontramos a varios profesionales y voluntarios pioneros y visionarios de los cuidados paliativos, y una ciudad que, desde las autoridades locales, se comprometió a dar financiación a los vitales programas de reducción de daños para atender a las personas con consumos problemáticos de drogas.
dc.description.pages41
dc.description.size27_9x21_5
dc.identifier978-958-5597-20-4
dc.identifier.citationPereira-Arana, I., y Ramírez Bolívar, L. (2020). Los medicamentos opioides en Santander de Quilichao: entre esenciales y fiscalizados. Dejusticia.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.51438/DJpereira2020a
dc.identifier.isbn978-958-5597-21-1
dc.identifier.urihttps://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/52
dc.subjectOpioides
dc.subjectTratamientos paliativos
dc.subjectAdicciones
dc.subjectConsumo de drogas
dc.subjectDrogas ilícitas
dc.subjectSantander de Quilichao
dc.titleLos medicamentos opioides en Santander de Quilichao: entre esenciales y fiscalizados

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
9789585597204.pdf
Tamaño:
10.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones