¿La paz al menor costo? Análisis presupuestal de la implementación de la paz territorial y el sistema integral
Archivos
Fecha
2022
Autores con Orcid
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Este documento es un primer intento de consolidación de información relevante sobre la financiación de los puntos más protagónicos del Acuerdo Final de Paz (AFP): la Reforma Rural Integral y el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR). Para lograr esto, el documento explora - con un énfasis especial en el punto 1- las distintas fuentes de financiación, distribución de recursos y asignaciones presupuestales de los años que lleva la implementación del Acuerdo, considerando al mismo tiempo la capacidad fiscal del Estado colombiano y la economía política de las políticas fiscales en el país. Adicionalmente, se presentan detalles de la gobernanza de los recursos destinados a la implementación del AFP, con el objetivo de ofrecer mayor claridad sobre los mecanismos existentes con los que se cuentan para garantizar recursos fiscales suficientes a los objetivos propuestos en las políticas de justicia transicional que incluyen aspectos socioeconómicos.
De este modo, se analizan tendencias en las asignaciones presupuestales a nivel de sector y entidad, y se comparan los resultados entre estas dimensiones del AFP para poder llegar a conclusiones preliminares sobre el estado actual de la financiación y los retos que existen para poder ofrecer suficientes recursos para una implementación exitosa.
Línea
RUY
Palabras clave
Presupuesto, impuestos, paz, justicia transicional, política fiscal
ISBN impreso
-
ISBN Digital
978-628-7517-12-7
ISSN
Número
77
Páginas
86
Tamaño
15 x 24 cm
Cómo citar
Rodríguez Llach, A., y Martínez Carrillo, H. (2022). ¿La paz al menor costo? Análisis presupuestal de la implementación de la paz territorial y el sistema integral. Dejusticia.