El círculo vicioso entre desigualdad y vulnerabilidad al cambio climático en Colombia

dc.creatorMariana Matamoros Cárdenas
dc.creatorJulián Andrés Villamil Sánchez
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-05-22T21:05:48Z
dc.descriptionJusticia_fiscal
dc.description.abstractEste documento aborda la necesidad de establecer políticas fiscales en Colombia para enfrentar la vulnerabilidad socioeconómica al cambio climático (CC). Este tipo de vulnerabilidad se refiere a la dificultad de los grupos más desfavorecidos para hacer frente a los impactos del cambio climático debido a la falta de recursos, infraestructura adecuada y acceso a servicios básicos. A diferencia de las políticas de mitigación, que se enfocan en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, se requiere especial énfasis en las medidas de adaptación dirigidas a los impactos del CC en los hogares y comunidades más vulnerables. Este énfasis se justifica por la estrecha interconexión entre la desigualdad socioeconómica y la vulnerabilidad al CC, la cual configura un círculo vicioso que afecta negativamente a las personas y hogares. Para identificar las variables que condicionan la capacidad de los hogares para enfrentar los peligros del CC, se consideraron tres dimensiones: geográfica, económica productiva y socioeconómica. Estas dimensiones sirven para comprender y clasificar el tipo de vulnerabilidades que enfrenta la población. El resultado es un análisis que puede arrojar luces para desarrollar estrategias efectivas de reducción de la pobreza en el contexto del cambio climático. Aunque se logró clasificar los departamentos según su vulnerabilidad al CC y desigualdad, se reconoce la necesidad de estudios adicionales y colaborativos para desarrollar índices sintéticos y herramientas de evaluación más precisas. No obstante, en el documento se proponen recomendaciones de política como el incremento en tarifas de impuestos verdes, la focalización de la inversión y el gasto público, y políticas tributarias progresivas y redistributivas que graven a quienes contaminan más. De este modo, esta investigación sienta las bases para futuras acciones y políticas integrales que aborden los desafíos del CC y la desigualdad en Colombia.
dc.description.pages128
dc.description.size24x15
dc.identifier978-628-7764-21-7
dc.identifier.citationMatamoros Cárdenas, M. & Villamil Sánchez, J. A. (2025). El círculo vicioso entre desigualdad y vulnerabilidad al cambio climático en Colombia. Dejusticia.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.51438/DJmatamoros2025
dc.identifier.isbn978-628-7764-22-4
dc.identifier.urihttps://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/366
dc.relation98
dc.subjectCambio climático (CC)
dc.subjectVulnerabilidad al CC
dc.subjectDesigualdad
dc.subjectImpuestos
dc.subjectGastos
dc.titleEl círculo vicioso entre desigualdad y vulnerabilidad al cambio climático en Colombia

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
9786287764217.pdf
Tamaño:
11.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
88 B
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: