Delitos de drogas y sobredosis carcelaria en Colombia

dc.creatorRodrigo Uprimny Yepes
dc.creatorSergio Raúl Chaparro Hernández
dc.creatorLuis Felipe Cruz-Olivera
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-11-01T16:20:35Z
dc.descriptionPolitica_de_drogas
dc.description.abstractEl encarcelamiento por delitos de drogas está contribuyendo enormemente a la crisis de hacinamiento en centros penitenciarios del país, que es del 50%. Además, se convirtió en una amenaza directa a la garantía de derechos de las personas privadas de la libertad. Así lo concluye la investigación “Delitos de drogas y sobredosis carcelaria en Colombia”, realizada por el Colectivo de Estudios de Drogas y Derecho (CEDD) y Dejusticia. Entre 2005 y 2014 en Colombia se capturaron más de 720 mil personas por porte, tráfico o fabricación de drogas, lo que equivale a capturar a nueve personas cada hora o a 80 mil personas por año. Aunque no todos los casos llegan a ser judicializados, la presión de la política de drogas sobre el sistema penitenciario es evidente. Mientras que entre 2000 y 2015 la población general del país se incrementó en un 19%, la población penitenciaria aumentó un 141% y la población encarcelada por delitos de drogas aumentó un 289%. Las penas establecidas para los delitos de drogas se acercan a las de delitos graves como el homicidio o la violencia sexual. La política de drogas basada en la persecución de usuarios, correos humanos y otros eslabones débiles de la cadena, ha dado como resultado una carga desproporcionada hacia las personas más vulnerables. Y, en cambio, no ha impactado a los grandes capos ni a las organizaciones delictivas que controlan las redes de producción, tráfico y distribución. La guerra contra las drogas ha establecido como delitos una gran gama de conductas sin considerar los contextos económicos y sociales, y sin permitir un debate amplio sobre las mejores respuestas que cada sociedad podría adoptar frente a este fenómeno. Por esto, se propone descriminalizar el porte simple de drogas y cesar toda clase de persecución sobre los consumidores, racionalizar el uso de la prisión, realizar las reformas necesarias para permitir que quienes cometen delitos menores y no violentos de drogas no vayan a la cárcel, e implementar alternativas al encarcelamiento.
dc.description.pages101
dc.description.size15 x 24 cm
dc.identifier978-958-5441-07-1
dc.identifier.citationUprimny Yepes, R., Chaparro Hernández, S. R., y Cruz-Olivera, L. F. (2017). Delitos de drogas y sobredosis carcelaria en Colombia . Dejusticia.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.51438/DJuprimny2017
dc.identifier.isbn978-958-5441-08-8
dc.identifier.urihttps://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/206
dc.relation37
dc.subjectNarcotráfico
dc.subjectLeyes
dc.subjectPolítica antidrogas
dc.subjectSistema carcelario
dc.subjectPenalización
dc.subjectEstupefacientes
dc.titleDelitos de drogas y sobredosis carcelaria en Colombia

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
9789585441088.pdf
Tamaño:
3.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones