Derechos y economía. Boletín del Observatorio de Derechos Sociales y Políticas Públicas #1
Archivos
Fecha
2007
Autores con Orcid
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Tanto en la discusión del TLC en el Congreso Nacional como en su eventual revisión por la Corte Constitucional, una de las preguntas fundamentales es si el Tratado se ajusta a la Constitución nacional. En el caso del trámite actual ante el Congreso, en virtud de la supremacía jurídica de la Constitución, el legislativo, además de ejercer un control político del TLC, tiene la facultad y la obligación de estudiar la constitucionalidad de las normas contenidas en el Tratado para evitar incorporar al derecho nacional normas contrarias a la Carta.
Aunque la mayor parte del TLC es constitucional, existen normas importantes que merecen especial atención por parte del Congreso y la Corte Constitucional por presentar vicios potenciales de inconstitucionalidad. En este documento se explica el control constitucional del TLC y se analizan cuatro cláusulas relacionadas con propiedad intelectual, solución de controversias, expropiaciones indirectas y reclamaciones sin infracción, que pueden vulnerar las normas constitucionales sobre el derecho a la salud, el principio de igualdad y la capacidad regulatoria y jurisdiccional del Estado. En cada caso, se sugieren ajustes para que el Congreso, a través de reservas o declaraciones interpretativas, las excluya o las interprete de forma que el TLC se ciña a la Constitución.
Línea
Internacional
Palabras clave
Tratado de Libre Comercio, TLC
ISBN impreso
ISBN Digital
ISSN
Número
1
Páginas
16
Tamaño
24x17
Cómo citar
Rodríguez Garavito, C. y Rodríguez Franco, D. (2007). Derechos y economía. Boletín del Observatorio de Derechos Sociales y Políticas Públicas #1. Dejusticia.