Mayorías sin democracia: Desequilibrio de poderes y Estado de derecho en Colombia (2002-2009)

Fecha

2009

Autores con Orcid

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

En este libro –resultado de una investigación del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia)– se defiende la institucionalidad contra los embates de las mayorías políticas. El debate no debe centrarse en si el presidente Uribe se merece o no la reelección, sino en si esta reelección, o cualquier otra que se presente en el futuro, respeta la Constitución. Dicho en otros términos, la voluntad del pueblo tiene límites y esos límites son, además, una manera de defender esa voluntad popular contra ella misma, es decir, contra su propio desbordamiento. Toda la historia de la democracia constitucional puede ser resumida como un esfuerzo por encontrar un justo balance entre la voluntad de las mayorías políticas y el respeto de unas reglas institucionales que encaucen esa voluntad y no permitan que se desborde.

Línea

Estado_de_derecho

Palabras clave

Estado de derecho, democracia, régimen político, reelección presidencial, concentración del poder, Álvaro Uribe

ISBN impreso

978-958-99142-0-5

ISBN Digital

-

ISSN

Número

Páginas

412

Tamaño

24x15

Cómo citar

Revelo Rebolledo, J. E., y García Villegas, M. (Dir.) (2009). Mayorías sin democracia: Desequilibrio de poderes y Estado de derecho en Colombia (2002-2009). Dejusticia.

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced