¿A quiénes sancionar? Máximos responsables y participación determinante en la Jurisdicción Especial para la Paz

dc.creatorSabine Michalowski
dc.creatorMichael Cruz Rodríguez
dc.creatorHobeth Martínez Carrillo
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-11-01T16:20:36Z
dc.descriptionJusticia_transicional
dc.description.abstractEl deber estatal de investigar, juzgar y sancionar graves violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario enfrenta importantes retos en contextos de justicia transicional. La priorización de algunos casos y la selección de los más serios responsables no riñe con el cumplimiento de dicho deber estatal, siempre y cuando el Estado preserve la posibilidad de imponer una sanción efectiva. Las reformas que elevaron a rango constitucional parte del Acuerdo Final de Paz (AFP) facultaron a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para priorizar algunos casos y concentrar el ejercicio de la acción penal en los máximos responsables de los crímenes más graves y representativos. Por su lado, la Ley Estatutaria de la JEP (L1957/19) indicó que la participación determinante constituye un criterio de selección de los responsables que pueden ser llevados ante el Tribunal. Sin embargo, el contenido de los conceptos y la manera en que deberían ser aplicados por la JEP quedaron indeterminados. Con el objetivo de aportar en esta discusión, después de un análisis de la experiencia de algunos tribunales penales internacionales, este libro plantea una distinción entre los conceptos de máximo responsable y participación determinante. Su consecuencia práctica es que mientras el máximo responsable siempre debe ser seleccionado por su rol en el diseño, formulación y planeación de los planes o políticas de violencia organizada (PPVO), el partícipe determinante contribuye sustancial y efectivamente para que estos PPVO se ejecuten y su selección es optativa. Más que dar respuestas unívocas, esta propuesta busca contribuir al debate y ofrecer herramientas analíticas para orientar el trabajo de la JEP. En particular, apunta a asistir a la Jurisdicción en su labor de esclarecimiento de la verdad y la responsabilidad y en la protección de los derechos de las víctimas del conflicto armado colombiano.
dc.description.pages117
dc.description.size15 x 24 cm
dc.identifier978-958-5597-42-6
dc.identifier.citationMichalowski, S., Cruz Rodríguez, M., y Martínez Carrillo, H. (2020). ¿A quiénes sancionar? Máximos responsables y participación determinante en la Jurisdicción Especial para la Paz. Dejusticia.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.51438/DJmichalowski2020
dc.identifier.isbn978-958-5597-43-3
dc.identifier.urihttps://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/233
dc.relation61
dc.subjectMáximo responsable
dc.subjectparticipación determinante
dc.subjectselección
dc.subjectJurisdicción Especial para la Paz
dc.subjectJusticia Transicional
dc.title¿A quiénes sancionar? Máximos responsables y participación determinante en la Jurisdicción Especial para la Paz

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
9789585597433.pdf
Tamaño:
2.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones