Participación política de las mujeres y partidos: Posibilidades a partir de la reforma política de 2011

dc.creatorDiana Esther Guzmán Rodríguez
dc.creatorSylvia Cristina Prieto Dávila
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-11-01T16:20:35Z
dc.descriptionAnti-discriminacion_Genero
dc.description.abstractEste informe presenta los resultados de un estudio sobre condiciones de vida y segregación residencial en doce ciudades del país. Este documento ofrece un análisis sobre los posibles alcances y limitaciones de dos de los mandatos claves de la Ley 1475 de 2011, con el fin de identificar estrategias que permitan potenciar sus efectos a favor de la participación paritaria de las mujeres en política y la superación de la discriminación que han padecido históricamente. En el año 2011 fue aprobada una ley de reforma política (Ley 1475) con la que Colombia adoptó nuevas medidas encaminadas a promover la participación política de las mujeres. Se trata de una ley estatutaria que, además de regular la organización de los partidos y movimientos políticos en Colombia, y algunos aspectos de las elecciones, contiene mandatos destinados a incentivar la participación de las mujeres en los partidos y en los procesos electorales. Es entonces la primera vez que una ley en Colombia establece normas destinadas a impulsar la inclusión de las mujeres en la arena política y a fortalecer su participación en la misma. Es precisamente por ello que este documento ofrece un análisis sobre los posibles alcances y limitaciones de dos de los mandatos claves de esta ley, con el fin de identificar estrategias que permitan potenciar sus efectos a favor de la participación paritaria de las mujeres en política y la superación de la discriminación que han padecido históricamente, entre otros, mediante la identificación de alternativas de política que permitan generar una mejor implementación de la ley.
dc.description.pages64
dc.description.size15 x 24 cm
dc.identifier-
dc.identifier.citationGuzmán Rodríguez, D. E., y Prieto Dávila, S. C. (2013). Participación política de las mujeres y partidos: Posibilidades a partir de la reforma política de 2011. Dejusticia.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.51438/DJguzman2013a
dc.identifier.isbn978-958-58309-4-3
dc.identifier.urihttps://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/216
dc.relation14
dc.subjectInclusión política
dc.subjectReforma política
dc.subjectParticipación política
dc.subjectMujeres
dc.subjectIgualdad
dc.subjectEquidad
dc.titleParticipación política de las mujeres y partidos: Posibilidades a partir de la reforma política de 2011

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
9789585830943.pdf
Tamaño:
2.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones