Boletín mercado inflado #03
Fecha
2025-07-08
Autores
Autores con Orcid
Randy Villalba Arango, 0000-0002-9501-264X
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El boletín analiza la persistente alza en los precios de alimentos en Colombia, a pesar de una leve reducción en la inflación general en 2024. Aunque los alimentos naturales han sido los más afectados por la inflación, los productos ultraprocesados siguen siendo más accesibles, lo que favorece su consumo en detrimento de la salud pública. Para enfrentar esta situación, se implementó el "impuesto saludable" en noviembre de 2023, con el fin de encarecer productos ultraprocesados y reducir su consumo. Aunque ha logrado aumentar los precios de algunos productos, como dulces y bebidas azucaradas, otros ultraprocesados no se han visto tan afectados. Además, alimentos saludables como el agua mineral también han subido de precio, dificultando su acceso como alternativa. El boletín también recoge testimonios de familias que enfrentan dificultades para mantener una alimentación adecuada, especialmente durante celebraciones como Navidad. Se propone crear una Canasta Básica Saludable y Territorial que refleje la diversidad cultural y nutricional del país. El documento concluye que la garantía del derecho a la alimentación requiere políticas más integrales que solo impuestos, incluyendo subsidios y una reforma a la política fiscal.
Línea
Justicia_economica
Palabras clave
Inflación, Ultraprocesados, Canasta básica, Impuesto saludable, Derecho a la alimentación
ISBN impreso
ISBN Digital
ISSN
3028-444903
Número
3
Páginas
22
Tamaño
20x25
DOI
Cómo citar
Villalba Arango, R. (2025). Boletín de alimentación (No. 3). Dejusticia.