Un camino truncado: los derechos sexuales y reproductivos en Montes de María
dc.creator | María Ximena Dávila Contreras | |
dc.creator | Margarita Martínez Osorio | |
dc.creator | Nina Chaparro González | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2024-11-01T16:20:35Z | |
dc.description | Anti-discriminacion_Genero | |
dc.description.abstract | A partir de los relatos de 35 lideresas, indagamos sobre la garantía de los derechos sexuales y reproductivos en los Montes de María, una región con precariedad institucional, históricamente azotada por el conflicto armado y donde la maternidad es un mandato social y comunitario. El mensaje de los derechos sexuales y reproductivos aún no llega por completo a Montes de María. Se quedó a la mitad del camino. En esta región, con la memoria de una guerra atroz, y donde la institucionalidad ha sido precaria, la infraestructura en salud no es suficiente para ofrecer procedimientos, medicamentos o servicios de calidad. Eso se traduce en que muchas mujeres deban viajar a municipios o ciudades aledañas para realizarse exámenes, interrumpir su embarazo o acceder a anticonceptivos. De igual forma, el arraigo de los roles de género en la región incide negativamente en la garantía de estos derechos. La maternidad es una expectativa que familias y comunidades imponen sobre las mujeres, lo que hace que sean valoradas únicamente por su rol de madres y reproductoras. Este mandato les niega la autonomía para decidir sobre sus cuerpos, su reproducción y su sexualidad. Bajo este imaginario, los profesionales de la salud, así como las comunidades, condenan públicamente la interrupción del embarazo, la ligadura de trompas e incluso factores que están más allá de la decisión de las mujeres, como la esterilidad. Esta combinación de elementos, entre otros, da paso a una larga vulneración de derechos fundamentales que, si bien, afecta a toda la población montemariana, tiene efectos desproporcionados sobre las mujeres de la región. La intimidad, la autonomía reproductiva, la educación sexual, la interrupción voluntaria del embarazo o la atención a víctimas de violencia sexual son solo algunos derechos fundamentales que actualmente se ven amenazados. En este libro nos aproximamos a la situación de Montes de María desde la voz de las mujeres lideresas de la región, con el fin de conocer sus experiencias, resistencias y relatos. Solo al escuchar a las mujeres de la región será posible plantear nuevas posibilidades para la garantía de los derechos sexuales y reproductivos, y pensar en las ventajas que ofrecen nuevos escenarios de transición, tales como los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) que actualmente se desarrollan en la región. | |
dc.description.pages | 116 | |
dc.description.size | 15 x 24 cm | |
dc.identifier | 978-958-5441-61-3 | |
dc.identifier.citation | Dávila Contreras, M. X., Martínez Osorio, M., y Chaparro González, N. (2018). Un camino truncado: los derechos sexuales y reproductivos en Montes de María. Dejusticia. | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.51438/DJdavila2018 | |
dc.identifier.isbn | 978-958-5441-62-0 | |
dc.identifier.uri | https://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/220 | |
dc.relation | 46 | |
dc.subject | Derechos sexuales y reproductivos | |
dc.subject | Conflicto armado | |
dc.subject | Mujeres en la guerra | |
dc.subject | Violencia sexual | |
dc.subject | Violencia de género | |
dc.title | Un camino truncado: los derechos sexuales y reproductivos en Montes de María |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 9789585441620.pdf
- Tamaño:
- 2.64 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format