Raza y vivienda en Colombia: la segregación residencial y las condiciones de vida en las ciudades

Resumen

Este informe presenta los resultados de un estudio sobre condiciones de vida y segregación residencial en doce ciudades del país. ¿Qué implicaciones tiene que un barrio sea “de blancos”, “de negros” o “mezclado” en Colombia? A partir de una visión de sociología urbana, este informe presenta los resultados de un estudio sobre condiciones de vida y segregación residencial en doce ciudades del país. El documento muestra distintas formas en las que se combinan las vulnerabilidades socioeconómicas con la concentración de personas de un grupo racial en las ciudades. Ofrece, por tanto, insumos para el diseño de programas y políticas públicas que combatan la segregación y garanticen una mejor calidad de vida para los afrocolombianos, quienes son los más afectados por este fenómeno en el país.

Línea

Anti-discriminacion_etnico_racial

Palabras clave

Etnias, Raza, Barrios, Historia urbana, Sociología urbana

ISBN impreso

978-958-57978-4-0

ISBN Digital

-

ISSN

Número

13

Páginas

44

Tamaño

15 x 24 cm

Cómo citar

Duarte Mayorga, N., Villamizar Santamaría, S., Álvarez Rivadulla, M. J. (Dir.), y Rodríguez Garavito, C. (Dir.) (2013). Raza y vivienda en Colombia: la segregación residencial y las condiciones de vida en las ciudades. Dejusticia.

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced