Instituciones y Narcotráfico: la geografía judicial de los delitos de drogas en Colombia
Archivos
Fecha
2013
Autores con Orcid
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Este texto muestra cómo, además de la desproporción normativa que tiene la penalización de las drogas en Colombia – que otras investigaciones de Dejusticia ya han hecho evidente -, la manera como el Estado aplica y hace efectivas esas normas es discriminatoria. A una desproporción normativa se suma, entonces, una discriminación fáctica. Y peor aún, esta discriminación es doble: por un lado, dicha aplicación es selectiva en el territorio, pues tiende a concentrar su eficacia en algunos territorios, pues tiende a concentrar su eficacia en algunos territorios y no otros y, por el otro, es selectiva en los delitos, pues se concentra en la sanción de unos delitos y no de otros. A partir de este diagnóstico el documento formula algunas recomendaciones generales de política pública, tanto estructurales al sistema de justicia como específicas al problema del narcotráfico en el país.
Línea
Politica_de_drogas
Palabras clave
Narcotráfico, Geografía, Rutas de narcotráfico, Estupefacientes, Instituciones, Justicia, Política antidrogas
ISBN impreso
-
ISBN Digital
978-958-57978-2-6
ISSN
Número
5
Páginas
70
Tamaño
15 x 24 cm
Cómo citar
García Villegas, M., Espinosa Restrepo, J. R., y Jiménez Ángel, F. (2013). Instituciones y Narcotráfico: la geografía judicial de los delitos de drogas en Colombia. Dejusticia.