Del Miedo a la Acción
URI permanente para esta colecciónhttps://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/12
Examinar
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Publicación Aliviar el hacinamiento carcelario: Salvavidas en tiempos de COVIDAlejandro Corda; Rose Marie Achá; Isabel Pereira-Arana; Ernesto Cortés Amador; Diego Piñol Arriagada; Jorge Paladines Rodríguez; Catalina Pérez Correa; Ricardo Soberón; Gianella Bardazano Gradin; Andrés Antillano; Coletta YoungersLa declaración global de la pandemia de la covid-19 a inicios de marzo agravó la crisis carcelaria que se vivía en las Américas desde hace décadas. De reformas necesarias, se pasó al punto crítico de exigir reformas urgentes para facilitar la descongestión y garantizar el derecho a la salud y a la vida de las personas privadas de la libertad. De esta manera, la covid-19 ha puesto al límite los sistemas penitenciarios, ya que desde el primer momento en que el virus entra a los centros de reclusión se puede esperar, bajo las condiciones actuales, que (i) la gran mayoría de la población probablemente resulte contagiada, (ii) que las personas privadas de la libertad con condiciones subyacentes de salud mueran a una tasa más alta que sus pares por fuera de la prisión y, por lo tanto, (iii) se podría hablar de una catástrofe humanitaria en las cárceles.Publicación Una crisis en la crisis: estrategias para proteger las cárceles del coronavirusJuan Sebastián Hernández MorenoEn este documento exploramos las necesidad de que el Estado adopte medidas para reducir el riesgo de la población carcelaria frente al coronavirus, específicamente en al menos dos frentes: i) la reducción de los factores que favorecen el contagio sin deteriorar aún más el goce efectivo de derechos humanos de las personas privadas de la libertad, y ii) fortalecer la capacidad del sistema penitenciario y carcelario para responder ante los casos de infección, de modo que se brinde a las personas infectadas la atención médica necesaria y prevenir que ocurran muertes evitables.