Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sebastián Rubiano Galvis"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Miniatura
    Publicación
    DOCUMENTOS DE DISCUSIÓN N° 8 Historias municipales de debilidad institucional Los casos de Riohacha, Mocoa y Arauca
    Mauricio García Villegas; José Rafael Espinosa Restrepo; Sebastián Rubiano Galvis
    El presente documento complementa, desde un enfoque cualitativo, la investigación recogida en el libro «Los estados del país. Instituciones municipales y realidades locales». Aquí se presentan las “historias de vida” de tres municipios –Riohacha, Mocoa y Arauca- en los que el poder del Estado no es tan fuerte como en otros territorios del país. En estas historias quisimos “poner en contexto” los datos duros de la parte cuantitativa y enlazar algunos indicadores institucionales con una historia y una realidad social y política específica. Quisimos, en resumen, “contar una historia de debilidad institucional”.
  • Miniatura
    Publicación
    La desigualdad que respiramos. Políticas de calidad del aire, pobreza y desigualdad en Bogotá, 2010-2020
    Vanessa Daza Castillo; Diana León Torres; Sebastián Rubiano Galvis
    La mala calidad del aire se ha convertido en un problema reiterado de las ciudades. Dado los procesos de expansión urbanística no planificada y otros elementos que han llevado una desigualdad espacial en las ciudades, la exposición a contaminación en el aire se intersecta con otros aspectos de desigualdad socioeconómica en las ciudades. Bogotá no ha sido la excepción y por esto, desde la década pasada, fue implementado un Plan de descontaminación del aire en la ciudad (PDDAB). Sin embargo, dicho plan ha presentado obstáculos en su implementación pues parte de los costos de sus estrategias recaen en población que no tiene cómo hacerle frente. Esta investigación propone una metodología de evaluación de justicia ambiental sobre las políticas y estrategias relacionadas con la calidad del aire. Al aplicarla sobre el PDDAB encontramos que las estrategias del Plan acentúan la desigualdad económica pues no internaliza que las fuentes de contaminación coinciden con los sujetos expuestos. Estos sujetos no sólo no cuentan con la capacidad de mitigar su impacto ambiental por sí solos, sino que no logran adherirse a las estrategias de descontaminación de la ciudad. A medida que no se implementa efectivamente un plan de descontaminación, la desigualdad se acentúa, tanto por variables socioeconómicas como por la exposición a la mala calidad del aire. Usando los resultados del análisis, elaboramos una serie de recomendaciones para un nuevo plan de descontaminación.



Calle 35 # 24 - 31 Bogotá, Colombia
Tel: +57 1 608 36 05 / +57 1 232 78 58
Cel durante la emergencia COVID-19: +57 300 562 69 07
Email: info@dejusticia.org
Notificaciones judiciales: notificaciones@dejusticia.org